La provincia de Valladolid muestra en Málaga toda su riqueza turística y gastronómica para abrirse a «nuevos mercados»

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado por el diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo y presidente del Patronato Provincial de Turismo, Moisés Santana, ha llevado a cabo una serie de acciones de promoción de la oferta turística y gastronómica en la provincia de Málaga. En concreto, según ha señalado Íscar, se trata de «seguir intentando abrir nuevos mercados, en este caso en un destino tan exigente como es la capital malagueña, todo un referente en turismo en nuestro país, no solo por el turismo del sol y playa, sino por la apuesta por la excelencia que viene desarrollando en los últimos años». En este sentido, el presidente provincial ha recordado que «la propuesta cultural de Málaga es un modelo a seguir, así como la apuesta por la gastronomía de primer nivel, con certámenes de promoción de la oferta agroalimentaria que se han convertido en referentes a nivel nacional».

Así, Conrado Íscar ha señalado que «hemos venido a mostrar que nuestra provincia puede hacerse un hueco dentro de todas esas propuestas, especialmente en materia gastronómica con la marca Alimentos de Valladolid, y también en ofrecer, a través de la marca Milla de Oro del Vino, alternativas a los casi 2 millones de personas que tienen fijada su residencia en la provincia de Málaga y que no solo son receptores de turismo, sino también emisores de un turismo muy exigente en cuanto a los estándares de calidad». La agenda de trabajo se ha basado en promocionar los recursos de la provincia vallisoletana, desde la Milla de Oro del Vino a las celebraciones de la Semana Santa en la provincia, sin olvidar los Alimentos de Valladolid o la relevancia de los castillos como recurso turístico. El presidente de la Diputación de Valladolid ha mantenido en el Museo del Vino Málaga un encuentro con su directora, Vanessa Robles, y con el secretario general de los Consejos Reguladores de las dos denominaciones de origen de Vino de Málaga, Javier Aranda.

Tras recorrer las distintas estancias del Museo, tuvo lugar una reunión para abrir el camino a diferentes acciones de colaboración y de intercambio de experiencias entre el Museo del Vino Málaga y el Museo Provincial de Vino de Valladolid, sobre todo teniendo en cuenta que ambos espacios museísticos son gestionados por las diputaciones provinciales de Málaga y Valladolid, respectivamente. Tras la reunión de trabajo, el espacio Candado Beach, en el Puerto del Candado, ha sido el escenario elegido para llevar a cabo un almuerzo al que ha asistido el vicepresidente segundo y responsable de la gestión económica de la Diputación de Málaga, Manuel Marmolejo, además de diferentes operadores turísticos, que ha servido para presentar las marcas Milla de Oro del Vino y Alimentos de Valladolid. Sobre la mesa, con la colaboración del Restaurante Los Zagales, cardo rojo de Verartes de Tudela de Duero, pinchos de lechazo de la IGP Lechazo de Castilla y León al estilo de Traspinedo, tabla de quesos de la provincia, y Valadar, el dulce de la provincia elaborado por la Asociación Provincial de Confiteros, han sido los embajadores de la propuesta gastronómica junto a los vinos de Cuatro Rayas, Bodegas Sinforiano y Bodegas Protos.

La jornada ha finalizado en el Museo Ruso de Málaga que ha sido el escenario de un encuentro con representantes del mundo de la cultura de la Costa del Sol, protagonizado por el bailarín y coreógrafo Nacho Duato, y que además contó con la presencia del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado. Tras el acto, las lentejas de la IGP Tierra de Campos, la empanada de conejo y los mantecados de verdejo han protagonizado la última degustación de Alimentos de Valladolid. Por último, cabe señalar que la estación del AVE María Zambrano de Málaga acoge hasta el próximo día 8 a la gigantesca escultura cofrade de más de tres metros que ofrece en su interior, a través de unas gafas de realidad virtual, un audiovisual de 5 minutos que muestra la espiritualidad, el arte y la tradición de las diferentes formas de celebrar la Semana Santa en nuestra provincia.