La provincia de Valladolid invita a disfrutar con «intensidad» de su Semana Santa: «Es única y diferente al resto»

El silencio y el fervor comienza a adueñarse de la provincia de Valladolid para dar la bienvenida a una de las fechas más especiales del año. La Semana Santa es puro sentimiento y devoción en distintas partes de la geografía española, pero en Valladolid es diferente. Las peculiaridades y singularidades que tienen las distintas semanas santas de la provincia de Valladolid, con el ambiente de recogimiento, hace que se diferencien del resto de España. Todo ese «potencial» que tiene nuestra provincia en Semana Santa se está dando a conocer a través de la Diputación de Valladolid con una ambiciosa campaña de promoción. Las distintas acciones que se van a llevar a cabo durante estas fechas de Pasión se han puesto sobre la mesa este jueves en una reunión que ha mantenido el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, con representantes de las Juntas de Cofradías de Semana Santa de la provincia, así como con alcaldes y concejales de las localidades con Junta Local.

En la reunión, también han estado presentes la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, y el diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo y presidente del Patronato de Turismo, Moisés Santana. Durante su intervención, Conrado Íscar ha recordado que la Semana Santa de la provincia de Valladolid es una de «las expresiones culturales y religiosas más valiosas de nuestro patrimonio», y ha destacado que «la Semana Santa, además de su innegable raíz religiosa, es también un fenómeno cultural y turístico de primer orden». No cabe duda que la provincia de Valladolid despierta un interés creciente durante la Semana Santa, entre otras cosas, porque cuenta con tres declaraciones de Interés Turístico Internacional como son las celebraciones en la propia ciudad de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco; además de citas destacadas como la Bajada del Ángel de Peñafiel de Interés Turístico Nacional; o el Viacrucis de Fresno el Viejo y la Semana Santa de Tordesillas de Interés Turístico Regional.

«Más allá de estas espectaculares manifestaciones, cada municipio de la provincia expresa en estos días su fervor religioso», ha remarcado el presidente provincial, al mencionar otros municipios con curiosas semanas santas dignas de conocer y disfrutar con respeto, y que aguardan entre sus actos y procesiones preciosas y sentidas estampas entorno a la figura de Cristo, como son Nava del Rey, Olmedo, Cuenca de Campos, Alaejos, Villanueva de Duero o Villavicencio de los Caballeros. Precisamente, con el objetivo de dar visibilidad a todas las celebraciones, incluidas las de los municipios más pequeños que complementan a la perfección el sentimiento cofrade vallisoletano, la Diputación Provincial, tal y como ha explicado Íscar, ha diseñado una campaña de promoción que combina soportes tradicionales con nuevas herramientas de difusión. Entre ellos, se reedita la Guía de Semana Santa, estructurada en varios capítulos dedicados a las localidades de la provincia que poseen Junta de Cofradías de Semana Santa, y la MiniGuía de Procesiones, en formato desplegable de bolsillo, de la que se han editado 5.000 unidades con los horarios de las procesiones de la provincia.

Presentación de la Semana Santa en la provincia de Valladolid 2025 | Valladolid Plural

A ello se suma una campaña de comunicación a nivel provincial, regional y nacional, con especial incidencia en la Comunidad de Madrid, uno de los principales mercados emisores de turistas a la provincia de Valladolid durante estas fechas. En la difusión de la Semana Santa de Valladolid hay que sumar la creación del Cofrade interactivo, una escultura de más de tres metros de altura con tecnología sensorial e interactiva que permite al visitante una experiencia inmersiva en torno al patrimonio espiritual y artístico de la Semana Santa. Este gigantesco cofrade se presentó en diciembre en el Palacio de Pimentel y ha sido protagonista en FITUR y en el edificio La Granja, atrayendo a más de 3.000 personas. Además, ha visitado ciudades como Mérida, Sevilla, Murcia, Cuenca, Málaga y Madrid, llevando la Semana Santa de Valladolid al corazón de otras Semanas Santas de Interés Turístico Internacional. Asimismo, cabe destacar que la Semana de Pasión de la provincia se ha enseñado «un trocito» en Málaga con motivo de una acción promocional de la provincia y la marca Alimentos de Valladolid, lo que ha hecho que en los últimos días se haya «disparado» el número de billetes de transporte de Málaga y Valladolid, como ha confirmado el presidente Conrado Íscar.

«La provincia cuenta con una enorme fortuna», y claro está que «todo ese potencial hay que mantenerlo, conservarlo, promocionarlo y potenciarlo». «Que queda mucho por hacer, tenemos mucho potencial, pero vamos por el buen camino«, ha señalado Conrado Íscar antes de invitar a todos los vallisoletanos y visitantes a conocer «diferentes semanas santas, todas ellas únicas». Para poner aún más en valor todo esa fortuna religiosa, la Diputación de Valladolid ha querido fusionar la Semana Santa con la gastronomía vallisoletana. Otro de los pilares de esta edición es la campaña ‘Alimentos de Valladolid con pasión’, organizada junto a la Asociación de Empresarios de Hostelería, con una guía gastronómica en la que participan 26 establecimientos de 15 municipios, incluida la capital, con la que se busca unir tradición y cocina, y ofrecer al viajero una experiencia completa. Además, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección los cofrades podrán degustar un total de 6.900 sopas de ajo, una iniciativa de los hosteleros vallisoletanos, la Diputación Provincial y las Juntas de Cofradías.

«Tenemos la fortuna de contar con una oferta tan rica y diversa que permite al visitante combinar procesiones con ocio, gastronomía, naturaleza y patrimonio arquitectónico», señaló el presidente de la Diputación de Valladolid. «La Semana Santa de la provincia de Valladolid es única. Les invito a vivirla con intensidad, a dejarse emocionar por sus imágenes, su silencio, su recogimiento y su enorme potencial turístico«, ha concluido el presidente provincial durante la presentación.