La provincia de Valladolid cierra el 2024 con 22.305 personas sin empleo, un 6,7% menos que hace un año

El 2024 ha llegado a su fin y uno de los aspectos que quedaban por analizar en las últimas horas era el balance del paro que nos había dejado tanto el mes de diciembre como durante todo el año. La provincia de Valladolid ha cerrado 2024 con un total de 22.305 desempleados, 272 personas más que el mes anterior, pero 1.624 vallisoletanos menos que en el mismo periodo del año anterior, es decir, un 6,79% según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. A nivel regional, la Comunidad despide el último año con 107.291 personas en las listas del paro, un aumento de 563 residentes sin trabajo registrados en el mes de diciembre, aunque se tratan de datos positivos en términos anuales, ya que las cifras de parados en Castilla y León han descendido en 5.335 personas, un 4,73% sin comparados con diciembre de 2023.

En términos mensuales, el paro subía en diciembre en Valladolid un 1,23%, mientras la media nacional bajaba un 0,98% y la regional se incrementaba un 0,53%. En cambio, la provincia vallisoletana celebra la bajada del 6,79% como resumen anual que supera tanto la media tanto de España, con un 5,42% menos, y la de Castilla y León, el ya citado 4,73% menos que hace ya doce meses. En el resumen de nuestra Comunidad, por provincias, cuatro de ellas subieron en el número de parados como son Valladolid con 272 personas; Burgos 85; León 95 y Palencia 221; mientras que las cinco provincias restantes de la región castellana y leonesa han bajado en personas desempleados. En concreto, en Ávila se anotan 2 parados menos; 7 en Salamanca; 24 en Segovia; 38 en Soria y 39 en Zamora. Por sectores, de los 107.291 desempleados de la Comunidad, 76.940 corresponden al sector Servicios, 10.816 sin empleo previo; 8.484 en Industria; 6.633 Construcción y 4.418 en Agricultura.

En cuanto a las cifras en Valladolid, hay que resaltar que de los 22.305 personas actualmente sin trabajo, 1.157 pertenecen a la Agricultura; 1.741 a Industria; 1.255 a la Construcción, 15.710 a Servicios y 2.442 no trabajaban anteriormente. Por sexo, un total de 63.528 son mujeres, frente a los 43.763 hombres en Castilla y León. Mientras que los menores de 25 años en paro congregan a 8.401 personas. De la misma manera, en Valladolid vuelve a registrarse más mujeres en paro que hombres, en concreto, 13.577 mujeres frente a 8.728 hombres. Por otra parte, la campaña de Navidad se reforzó en noviembre y no en diciembre ya que se firmaron en la Comunidad un total de 47.657 contratos, 4.656 menos que en noviembre, es decir un 8,9% menos. A nivel provincial, Valladolid anotó 11.098 contratos en diciembre, lo que se traduce en 1.517 menos que el mes anterior y un 12,03% menos. Por el contrario, en la variación interanual, en Castilla y León los contratos aumentaron un 1,6%, lo que corresponde a 768 puestos nuevos y en Valladolid una subida del 2,98% o lo que es lo mismo 318 contratos más que hace un año.

Precisamente, el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, ha realizado este viernes 3 enero una valoración de los datos de paro registrado correspondientes al mes de diciembre de 2024 en la Comunidad. «La evolución es positiva, lo que permite demostrar la confianza del tejido empresarial e industrial para mantener y crear nuevos empleos», ha comenzado el gerente, al tiempo que aseguraba que «el 2024 ha sido un buen año para el mercado laboral de Castilla y León, así en términos interanuales se ha producido un descenso absoluto el paro de 5.332 personas lo que supone casi un 5% de descenso en el desempleo». Blanco ha destacado que «ese dato en sí mismo, es de carácter histórico ya que es la cifra de paro más bajo de diciembre de toda la serie histórica desde que existen datos y además, con un descenso en todos los sectores y provincias», ha señalado. En el mes de diciembre, Jesús Blanco analiza el «ligero incremento» del 0,53% que puesto en contexto se aprecia es un descenso extensible de los últimos 28 años que alcanza el 1,2%.

Además, el paro desciende en cinco provincias con una bajada del paro femenino y el desempleo juvenil baja también en casi todas las provincias excepto en Palencia. En cuanto a la afiliación de la Seguridad Social, los datos son «positivos» ya que se incrementa en casi 20.000 afiliados, esta subida es casi de un 2%, lo cual refleja que «51 personas al día se han afiliado a la Seguridad Social en Castilla y León en este último año», ha analizado el gerente del Ecyl. La subida de afiliación se ha producido en las nueve provincias y en alguna de ellas con «récord» de datos como en Valladolid.