El VIII Foro de Turismo Provincia de Valladolid reúne a más de medio centenar de profesionales del sector en el Castillo de Fuensaldaña, entre promotores, empresarios, guías, profesores y alumnos para debatir y analizar las posibilidades que ofrece el turismo industrial. El presidente provincial Conrado Íscar ha sido el encargado de inaugurar hoy esta cita, consolidada ya como referente de análisis de todo el sector provincial. El foro también cuenta con la presencia de la alcaldesa de Fuensaldaña, Pilar Peña. En su intervención, Íscar ha incidido en que hay «seguir trabajando de una forma conjunta, incidiendo en la promoción de las diferentes propuestas que configuran el turismo de interior» porque «la colaboración público-privada es esencial en cualquier sector económico».
El Turismo Industrial se está consolidando como una «tendencia creciente» dentro del amplio espectro de opciones que ofrece el sector para ofrecer un abanico de posibilidades que va más allá de los tradicionales destinos turísticos, proporcionando una perspectiva única sobre el mundo de la industria y la producción y permitiendo a los viajeros, explorar su riqueza histórica, cultural y económica. Estas experiencias ofrecen una mezcla única de aprendizaje y entretenimiento, satisfaciendo la curiosidad de aquellos interesados en la historia, la tecnología, la ciencia y la economía. En este sentido, la Diputación de Valladolid viene apostando por hacer de la provincia de Valladolid un territorio competitivo identificado «como lugar de alto interés por contar con una oferta, en la que el enoturismo hace de cabeza tractora de otros recursos como la gastronomía y el patrimonio ambiental, cultural y lingüístico», ha recordado el presidente provincial.
Con la organización de este VIII Foro de Turismo Provincia de Valladolid, la Diputación apuesta por mostrar y compartir experiencias sobre cómo el patrimonio industrial puede convertirse en un atractivo para el viajero, aportando una experiencia única y diversa, y en impulsor del desarrollo territorial, transformándose en un activo cultural y turístico. La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Javier Sánchez García, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo Industrial, donde ha desglosado la oferta turística de cada comunidad autónoma desde la óptica del turismo industrial. Tras su charla, Benito Arnáiz, técnico etnólogo de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Alicia Galván, técnico del patronato de turismo de la Diputación de Valladolid, presentaron el inventario del patrimonio industrial de Valladolid y el resultado del estudio del Turismo Industrial de la provincia de Valladolid.
Con este Foro se pretende llamar la atención sobre la importancia del patrimonio industrial en la provincia de Valladolid y conocer experiencias en la reutilización de este patrimonio a disposición del viajero en destinos cercanos, como tendrán ocasión de conocer en la primera mesa redonda ‘Experiencias de reutilización del patrimonio industrial en Turismo Cultural’, moderada por el presidente de AOTI, Javier Sánchez. En ella participaron María Ordás del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, que hablaron de Las Aceñas de Olivares y Silvia del Río del Grupo de Acción Local Zona Centro que contó la experiencia con El molino de viento de Castromembibre y otros recursos en la Zona Centro. La segunda mesa redonda, ‘Proyectos turísticos innovadores del tejido agroalimentario en la provincia de Valladolid’, moderada por el presidente de la Asociación INCUNA, Industria, Cultura y Naturaleza, ha contado con el análisis de tres relatos de emprendedores.
El primero ha sido Óscar Gato de La Caseta de la Miel, una empresa de reciente creación ubicada en el municipio de Tiedra, dedicada a producir y comercializar miel, bajo la marca Miel setetaynueve, quienes han trasformado una antigua casa de labranza para desarrollar una experiencia de realidad virtual para conocer mejor la labor de las abejas y entender su mundo. Junto a él estuvo Fernando Rodríguez, de la Asociación Quesos de Bodega de Valladolid, creada con el fin de rescatar el uso tradicional de las bodegas tradicionales subterráneas de vino de la provincia para la maduración de queso. Esta Asociación trabaja de igual modo en la promoción y revitalización del tejido de bodegas tradicionales de la provincia, al mismo tiempo que difundir las características del queso de bodega. Izascun Villena de Alas de Campos explicó su proyecto de recuperación del paisaje tradicional de Tierra de Campos a través de la rehabilitación de palomares al tiempo de rescatar la tradición culinaria en torno a la paloma bravía o zurita y su pichón. Finalmente, el VII Foro de Turismo ha sido clausurado por el presidente del Patronato Provincial de Turismo, Moisés Santana.