La prevención es clave para evitar el cáncer de piel: en Castilla y León se diagnosticaron 1.340 nuevos casos en el último año

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente y su incidencia ha aumentado en un 40% en los últimos cuatro años. En 2024, se detectaron casi 21.000 nuevos casos en España, cifra que podría reducirse significativamente si se siguiesen algunas recomendaciones de prevención, sencillas pero vitales. Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, que se celebra este viernes 13 de junio, ha lanzado una campaña de prevención y hace un llamamiento a la población para protegerse del sol este verano, la principal acción proactiva que se puede llevar a cabo para evitar el desarrollo de un cáncer de piel.

La campaña de este año está dirigida especialmente a niños y adolescentes, trabajadores al aire libre y deportistas. A través de la web www.protegetupiel.es se puede acceder a contenidos y consejos relacionados con la prevención, así como algunas indicaciones prácticas para detectar los síntomas a tiempo. El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, alteradas debido a la acción de la radiación ultravioleta. Esta radiación procede de la luz solar o de fuentes artificiales, por eso suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol. En 2024 se detectaron en Castilla y León 1.340 nuevos cánceres de piel en total. De ellos, corresponden a la provincia de Valladolid, 196 cáncer de piel no melanoma y 72 melanoma, lo que supone 37 y 14 casos nuevos cada 100.000 habitantes, respectivamente. Al hablar de cáncer de piel, se distinguen dos subtipos principales, los melanomas y los carcinomas cutáneos.

Los melanomas con tumores generalmente pigmentados que suelen aparecer con frecuencia en la piel del tronco o extremidades, aunque pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Son los menos frecuentes de todos los tumores de piel, pero son muy agresivos ya que pueden diseminarse y tener muy mal pronóstico a pesar de su pequeño tamaño. Los carcinomas cutáneos son los tumores más frecuentes a nivel mundial, y de hecho, a veces no se contabilizan en las estadísticas de cáncer. Aparecen sobre todo en las regiones de piel más expuestas al sol como manos, cara, cuello y cuero cabelludo, principalmente. A pesar de su frecuencia, estos tumores malignos son de evolución poco agresiva y suelen tener buen pronóstico en general, aunque pueden originar lesiones deformantes. En ambos casos, la principal causa de su desarrollo son las lesiones provocadas por el sol, por lo que es imprescindible poner especial énfasis en el cuidado de la piel durante todo el año, no solo durante las vacaciones de verano.

En la provincia vallisoletana, durante estas semanas de mediados de mes, la Asociación Contra el Cáncer de Valladolid está concienciado sobre el cuidado de la piel y la prevención del cáncer de piel en centros deportivos, piscinas municipales, centros escolares y en empresas. Tomar el sol con moderación puede tener muchos beneficios para el organismo y el estado anímico. Sin embargo, cuando se expone la piel al sol sin protección, los rayos ultravioleta pueden causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. La prevención desde la infancia es fundamental para reducir la incidencia de los daños, porque la piel tiene memoria. Es importante protegerse del sol todos los días, incluyendo los días nublados, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las horas de mayor intensidad, entre las 11.00 y las 17.00 horas en verano. En este sentido, es aconsejable usar protector solar con un factor de protección preferiblemente de 50.

En cuanto a la indumentaria para evitar la exposición directa al sol, es recomendable proteger la piel y la cabeza con ropa adecuada, que cubra la mayor parte posible de piel, y gorras o sombreros. Utilizar camisas o camisetas holgadas, de manga larga y transpirables, no fibras de poliéster, es una buena opción. En cuanto a la vista, es conveniente usar gafas de sol que estén homologadas y tengan filtros para los rayos de luz y RUV, ya que así se garantiza una protección óptima.