La Plaza Mayor de Valladolid se vuelve ‘infinita’ por el Día Mundial del Autismo: «No somos invisibles»

Este miércoles 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y desde la Asociación de Valladolid han alzado la voz para recordar que las personas autistas «no son invisibles», y que deben participar en todas las decisiones que les afectan, como «parte activa» de la sociedad. Se trata de una jornada para reivindicar que el autismo es diverso, cada persona es distinta, por eso las personas con autismo son infinitas. La variabilidad dentro del espectro es enorme, cada persona es única y sus necesidades también lo son. En España, se estima que una de cada cien personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas.

Esto significa que en Castilla y León cerca de 24.000 personas podrían tener TEA. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son «insuficientes». Precisamente, en la mañana de este miércoles, la Plaza Mayor de Valladolid ha acogido un multitudinario acto, presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, así como varios concejales y miembros de Autismo Valladolid, entre ellos, la presidenta de la Asociación, Concepción Galván. «En este 2 de abril reivindicamos el reconocimiento de la variabilidad del espectro del autismo en todas las políticas públicas y la implementación de medidas ajustadas a cada necesidad; la participación de las personas autistas y sus familias en la toma de decisiones que les afectan, garantizando su voz y su representación; el acceso a apoyos y servicios específicos y especializados, flexibles, adaptados a cada etapa de la vida y a cada persona, con calidad y continuidad, sin importar su situación socioeconómica o lugar de residencia«, han expresado durante el acto.

Asimismo, los miembros de Autismo Valladolid ha hecho especial énfasis en el compromiso que deben adoptar las administraciones para asegurar «la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua; reafirmamos nuestro compromiso para construir un mundo más accesible, justo y respetuoso con la diversidad del espectro del autismo Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha apostado por «seguir avanzando» en los derechos y las libertades de las personas con TEA. «Hay que conseguir que tengamos la suficiente conciencia de esa variabilidad del espectro autista. No hay dos personas autistas con los mismos síntomas, con la misma situación, y por tanto, esto hace que el autismo sea totalmente distinto al resto de situaciones que podemos tener cualquiera de las personas», indicó Carnero. «Quiero aquí destacar, y este es el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid, desde el año 1981, pero también ahora», hizo alusión el primer edil.

«Diversos, infinitos, pero nunca desunidos. Esa quizás sea la clave en la que estamos trabajando a través de las distintas concejalías, Educación, Servicios Sociales. Hablaremos también desde el punto de vista de la concejalía de Juventud, algo que me parece también relevante. Tenemos una serie de convenios firmados, una serie de compromisos con El Corro y con el resto de lugares donde Autismo Valladolid va prestando sus servicios, que podríamos decirlo, y eso es lo que yo quiero manifestar aquí y agradecer, que tiene un carácter integral«, sentenció el alcalde.