La ONCE estrena en Valladolid el mayor centro de atención a personas con discapacidad de Castilla y León

El Grupo Social ONCE ha inaugurado este jueves en Valladolid su nueva sede que será el mayor complejo dedicado a la atención a personas con discapacidad en la Comunidad. Se trata de un edificio de nueva construcción, plenamente accesible y sostenible, situado en el número 1 de la calle de la India en la capital vallisoletana. En el nuevo espacio se acoge la Delegación Territorial de la ONCE en Castilla y León, la sede del grupo de empresas sociales Ilunion y de la Fundación ONCE, así como la del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. Al acto de inauguración han asistido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, entre otros.

Durante el evento, todas las autoridades han podido realizar una visita al edificio para conocer los servicios que la ONCE presta a las personas con ceguera y con discapacidad visual grave de la región. En su intervención, Mañueco ha indicado que el Gobierno de Castilla y León ha compartido con la ONCE el objetivo de que estas personas sean protagonistas de sus propias vidas, disfruten de los mismos derechos y reciban la mejor atención. En este sentido, el presidente de la Junta ha subrayado que «la Comunidad cuenta con los Servicios Sociales mejor valorados de España y con la mejor ratio de plazas en centros para personas con discapacidad». Por ello, una persona con discapacidad en Castilla y León cuenta con el doble de posibilidades de obtener una plaza en un centro de día u ocupacional, y con más del doble para acceder a una plaza residencial respecto a la media nacional. Por otro lado, Mañueco ha recordado la legislación avanzada que la Junta ha impulsado durante esta legislatura en este ámbito, como la Ley de Apoyos al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad de Castilla y León, y también ha destacado que los Presupuestos de la Comunidad proyectados para 2026 destinan más del 80% de los recursos a las consejerías sociales, con 1.500 millones para Servicios Sociales.

Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha manifestado que la nueva sede en Castilla y León es un proyecto largamente acariciado. «Desde hace mucho tiempo, teníamos una enorme ilusión por contar en Valladolid con un edificio moderno como éste, que nos ayudará a cuidar más y mejor de nuestra gente, y que nuestros profesionales pudieran contar con los mejores espacios y condiciones para desarrollar su trabajo y mejorar la vida de las personas ciegas de Castilla y León«, ha asegurado. En la inauguración también ha intervenido el alcalde de Valladolid, quien ha señalado que el proyecto de la ONCE «más allá de ser un proyecto de empresa, es ante todo y sobre todo un proyecto de espiritualidad y solidaridad«. Asimismo, Jesús Julio Carnero ha reconocido que lo que él siempre destaca de la ONCE es «la labor de los profesores delicada, pausada y tranquila en torno a una persona o dos, pero dedicándole todo el 100% del tiempo y del quehacer». La sede inaugurada hoy en Valladolid es un edificio de nueva construcción con una superficie total de más de 5.500 metros cuadrados sobre una parcela de 9.000 metros cuadrados. Su imagen de planta recuerda a una ‘E’ mayúscula, con tres plantas, una bajo rasante y dos sobre rasante, más una zona de cubierta a modo de sala de descanso para los trabajadores y terraza transitable.

Frente al complejo se ha transformado un aparcamiento en una plaza peatonal para disfrute de la ciudadanía de Valladolid, que albergará actividades externas que acercarán aún más al Grupo Social ONCE y a la sociedad. Además, el edificio se ha diseñado atendiendo a criterios de accesibilidad total. Así, dispone de sencillo reconocimiento espacial, de modo que la orientación por el mismo resulta fácil de manera inmediata no solo para los usuarios del centro ciegos o con discapacidad visual sino también para quienes ocasionalmente visiten el edificio. También se han seleccionado materiales adecuados en cuanto a textura, color y disposición, con tratamientos podo-táctiles y contrastes además de con un tratamiento específico de la iluminación que refuerza los recorridos y señaliza los lugares singulares y aquellos que pudieran generar riesgo, como las diferencias de niveles. Asimismo, el edificio está dotado de bucles de inducción magnética, aseos adaptados diferenciados por sexos o escaleras y ascensores accesibles para resolver la comunicación vertical.