El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno a un gasto de 299.246 euros destinados a las obras de adecuación de espacios para ubicar la Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica en el Edificio Rondilla dependiente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, actuación prevista dentro del Plan de Inversiones para la mejora de la asistencia sanitaria a los pacientes con Enfermedades Raras, financiado por la Unión Europea. Con un plazo de ejecución de dos meses, esta obra permitirá una atención coordinada y optimizar así el tratamiento y seguimiento de los pacientes con ELA, garantizando la asistencia con el nivel de especialización requerido. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa y crónica caracterizada por una pérdida progresiva de las neuronas motoras de la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula espinal.
La consecuencia es una debilidad muscular que avanza progresivamente y de forma irreversible deteriorando la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración. La ELA precisa asistencia desde etapas tempranas de la enfermedad, y requiere, entre otros aspectos, atención y asistencia especializada elevada, así como un uso de recursos específicos y complejos que precisan una coordinación adecuada entre las diferentes especialidades involucradas. El equipo multidisciplinar que realiza esta actividad en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid está formado por especialistas de los servicios de Endocrinología y Nutrición, Neurología, Rehabilitación y Neumología, Trabajo Social, con apoyo de la Unidad de Cuidados Paliativos, Psiquiatría y Psicología, Otorrinolaringología, Logopedia y Digestivo. La reforma consistirá en un acondicionamiento parcial de la tercera planta del Edificio Rondilla. Las actuaciones estarán destinadas principalmente a la renovación de las instalaciones de fontanería y saneamiento, así como la instalación eléctrica y de iluminación. Dispondrá de cinco consultas, una de enfermería y cuatro para las distintas especialidades médicas como son Neurología, Rehabilitación, Endocrinología y Neumología.

