La Marcha Asprona regresa a Valladolid y además reinventándose. La 48 edición de la Marcha Asprona promete volver a ser multitudinaria, a la par que inclusiva. Este evento organizado por Fundación Personas, que casi está por cumplir medio siglo de historia, sigue estando en la cima de las marchas más solidarias de la ciudad de Valladolid, y además este año pretende «subir de nivel». Precisamente, la nueva edición estará inspirada en los videojuegos y quiere que tanto el colectivo como todos los vallisoletanos «pasen juntos de nivel». La cita deportiva y solidaria se celebrará el sábado 10 de mayo repitiendo los clásicos 20 kilómetros de recorrido y contando una vez más con el humorista Leo Harlem como padrino.
Bajo el lema ‘Level Up! Juntos subimos de nivel’, la Marcha Asprona ha sido presentada oficialmente este miércoles 2 de abril en el Espacio Joven Norte de Valladolid de la mano del actor y cómico, Leo Harlem, y la presidenta de Asprona Valladolid, Ángeles García, quienes estuvieron acompañados por los concejales de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales y Juventud, Rodrigo Nieto y Carolina del Bosque, respectivamente, y el diputado de Familia, Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales de la Diputación de Valladolid, Alfonso Romo. La Marcha Asprona se presenta con la idea de «seguir caminando todos los días» por las personas con discapacidad, pero también con «novedades y sorpresas» que se irán desvelando en las próximas semanas, tal y como ha señalado Ángeles García. La ruta «será la misma» que la de años anteriores partiendo de la Plaza del Milenio a las 09.30 horas del 10 de mayo hasta el Valle de los 6 Sentidos donde tendrá lugar el avituallamiento, y con la meta en la Facultad de Económicas, donde habrá «un gran espacio donde poder comer y bailar».
La inscripción a la marcha es totalmente gratuita pero toda la recaudación que se realice se destinará a equipar dos viviendas para que las personas de la Fundación puedan vivir en ellas para tener «más intimidad y autonomía», ha explicado la presidenta de Marcha Asprona. Actualmente, Fundación Personas cuenta con 13 viviendas en Valladolid dirigidas al colectivo, y otras dos que están por abrir. Asimismo, desde la Fundación aseguran que «se está andando» por la inclusión, pero todavía queda «mucho por hacer». «Creo que estos eventos y otros parecidos son los que nos dan la visibilidad suficiente para compartir la vida con las personas con discapacidad intelectual. Lo que antes era una separación, creo que en este momento no. La sociedad se está acostumbrando a ir a un cine, salir o ir de vacaciones y ver a estas personas igual que a las demás. Creo que todos tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas oportunidades«.

Por su parte, el conocido humorista, actor y presentador Leo Harlem hizo de maestro de ceremonias en el acto de presentación en el Espacio Joven Norte de Valladolid, donde recibió el cariño de todos los asistentes y quiso poner en valor que la Marcha Asprona de Valladolid es «histórica». De hecho, es tan histórica que es la «más antigua de España». «48 años dando guerra, dando pelea, pues la marcha puede con todo, adaptándonos a los tiempos, a la moderno y con el tema arcade», ha explicado el mítico Leo Harlem. En este sentido, el humorista expresó que Valladolid lo disfrutará «al máximo». La Marcha Asprona se realiza en un ambiente «popular, sano y divertido» con el propósito de ayudar en la «integración» y con la que impulsar proyectos que ayuden a que las personas «vivan mejor, tengan más autonomía e independencia». En definitiva, una «gran fiesta solidaria» donde la ciudad y provincia de Valladolid caminen unidas por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Con la inscripción a la Marcha Asprona que se podrá realizar a través de la web o en las casetas situadas en la calle Santiago y en la Plaza Juan de Austria, la organización otorga a cada participante un kit que incluye una bolsa y un cómic de Aquavall; una camiseta técnica de la Marcha Asprona, una plantilla con el dorsal para personalizar, la tarjeta andarina, chapas sorpresas y entradas para los museos de la Diputación de Valladolid. Así, todo está preparado para que el próximo 10 de mayo, Valladolid se tiña de color magenta para apoyar y andar por los avances en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.