Los Imperiales y los Comuneros ya llegan a Medina del Campo para devolver a la villa su pasado más épico. Ya está todo preparado para que la Semana Renacentista brille como nunca, como una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico medinense. La localidad vallisoletana se sumerge cada mes de agosto en su historia a través de recreaciones, desfiles, citas teatralizadas y espectáculos, y todo ello creando unas jornadas de fiesta donde los medinenses se reencuentran con sus familiares y amigos. Esta cita también atrae a miles de visitantes interesados por el turismo de interior que viven de manera especial estas jornadas renacentistas. Durante una semana, las calles de Medina regresan al Renacimiento donde ocurrió un hecho histórico que marcó una época trascendental para la villa. Hoy 505 años después, de aquel 21 de agosto de 1520, la Villa de las Ferias sigue recordando cuando las tropas afines a Carlos I, quemaron Medina por defender lo que un pueblo entero creyó que era de ley. «Es historia, pero estamos orgullosos de ella, y por eso, nos gusta recordarla y recrearla todos los años. De paso, reivindicar los valores de lealtad y unión vecinal, que nunca está de más», ha expresado el alcalde de Medina, Guzmán Gómez.
El propio regidor muestra al mundo que «hay mucho que ver» en Medina, y la apuesta por hacer grande la Semana Renacentista nace de «nuestro empeño en conseguir que nuestra propia historia, amén de popularizar su conocimiento, sea generadora de recursos turísticos y fuente de riqueza y empleo para nuestras familias». Del 14 al 21 de agosto, Medina del Campo y su majestuoso Castillo de La Mota serán escenario vivo de recreaciones históricas de primer nivel, con todo tipo de detalles, vestimentas, estandartes, carruajes y todo acorde a la época representada. Medina del Campo participa de manera activa en esta Semana Renacentista, que en palabras de su alcalde, «identifica» a sus gentes. Como gran evento cultural, la Semana Renacentista y la Feria de Imperiales y Comuneros presenta novedades y citas destacadas como un desfile de gran formato sobre ‘La jaula del orco’ y dos espectáculos de fuego dejando noches de misterio y danzas hipnóticas bajo las llamas de la historia. Asimismo, para completar la experiencia en Medina, la Plaza Mayor contará con un completo mercado donde encontrar todo tipo de artículos y productos artesanales. A continuación, puedes consultar la programación de la famosa Semana Renacentista de Medina que un año más iluminará el pasado de la eterna Villa de las Ferias.
Programa de la Semana Renacentista de Medina del Campo 2025
- Jueves 14 de agosto
11.00 horas, Patio del Ayuntamiento. Taller de joyas y coronas, ‘Caballeros y Princesas’. Segundo pase a las 12.30 horas.
19.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Inauguración del mercado. A continuación, exhibición de vuelo de cetrería y animación itinerante por el mercado de ‘Los bufones de la Corte’.
19.00 horas, calle San Francisco. Taller de espadas.
19.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Pasacalles con música renacentista.
19.30 horas, calle Toledo. Cuentacuentos ‘Ashdrog, el árbol mágico’.
19.30 horas, calles de la villa. Traslado de la artillería. A continuación, pago de leva a la Guardia Concejil y Linaje de Pedro Benito y los Gremios.
20.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Bailes de banderas por las calles.
20.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Cata histórica ‘Semana Renacentista 2025’ con Hidromiel Beekinga de La Cistérniga y selección de quesos castellanos de Los Quesos de Juan.
20.30 horas, calles de la villa. Salida de los Gremios desde el Espacio Comunero.
21.30 horas, calles de la villa. Recreación histórica del desfile inaugural de la Corte de los Reyes Católicos.
22.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Presentación y nombramiento del Aposentador Mayor de la Feria, Víctor Fernández.
22.00 horas, calle Antigua. Juego ‘El reto del clavo’.
23.00 horas, Palacio Real Testamentario. Cena de hermandad.
23.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación musical itinerante por el mercado.
23.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación ‘Los abanderados del Reino’.
23.30 horas, Paseo de Versalles. Animación ‘El danzar de los Gremios’.
- Viernes 15 de agosto
00.00 horas, calles de la villa. Ruta poética San Juan de la Cruz-A zaga de su huella.
12.00 horas, Palacio Real Testamentario. Imposición de divisa dorada y capas. A continuación, paseo por la Plaza Mayor.
12.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Talleres demostrativos con los oficios tradicionales y vida cotidiana de un campamento militar.
12.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Taller ‘Crea tu cofia del siglo XVI’.
12.00 horas, Paseo de Versalles. Taller infantil de arco y flechas con tiro al arco.
12.00 horas, calles de la villa. Apertura del Espacio Comunero y pasacalles con los abanderados llegados desde Italia.
12.00 horas, Paseo de Versalles. Taller de manualidades para juegos infantiles.
12.30 horas, calle Toledo. Cuentacuentos ‘Ashdrog, el árbol mágico’.
12.30 horas, calle San Francisco. Taller de sonajas, herraduras y acuñación de maravedíes, con pago de la leva.
12.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con personajes de época y músicos.
13.00 horas, calles de la villa. Tamborrada imperial.
13.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los alegres tarados del ritmo’.
13.00 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
13.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Bailes de banderas por las calles’.
13.00 horas, Colegiata de San Antolín. Eucaristía de Acción de Gracias.
14.00 horas, balcón del Pópulo. Bendición del mercado.
14.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un pasacalles musical con sonidos del Renacimiento.
14.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los viajeros de los mil mundos’.
14.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un pasacalles musical.
18.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Cuentacuentos ‘Mimir, el libro mágico de los cuentos’.
18.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los perfumeros’.
19.00 horas, Paseo de Versalles. Taller de manualidades para juegos infantiles.
19.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un espectáculo de abanderados italianos.
19.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Reyerta en un campamento militar del siglo XVI.
19.30 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
19.30 horas, Convento de San José. Concierto de órgano con Alberto Sáez junto a la soprano Ainhoa Mercero y el contratenor Ariel Cruz.
20.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un pasacalles musical con sonidos del Renacimiento.
20.00 horas, calles de la villa. Pasacalles de gran formato ‘La jaula del orco’.
20.00 horas, Paseo de Versalles. Pago de leva para el reclutamiento de comuneros, entrega de brazaletes y pago de un jornal.
20.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los tarados de la música’.
20.30 horas, Paseo de Versalles. Bailes renacentistas.
20.30 horas, Castillo de La Mota. Recreación histórica del último encuentro de Isabel y Juana.
20.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Bailes de banderas por las calles’.
21.00 horas, calles de la villa. Desfile del Cortejo desde el Castillo de La Mota hasta la Plaza Mayor.
21.00 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
21.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un pasacalles musical del Renacimiento.
21.30 horas, calles de la villa. Recreación histórica del desfile de la Milicia Concejil de Medina.
21.45 horas, Palacio Real Testamentario. Recreación de la muerte de la Reina Isabel.
21.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un espectáculo de abanderados italianos.
22.00 horas, calle Antigua. Concierto ‘Los martes simtrom ni son’.
22.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Traslado del féretro.
22.30 horas, calle de la villa. Recreación histórica ‘El médico de la peste’.
22.30 horas, Castillo de La Mota. Cena Isabelina, amenizada con música y espectáculo en directo.
23.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Espectáculo nocturno de fuego y música ‘La pesadilla de Carlos V’. Seguidamente, pasacalles musical por el mercado.
- Sábado 16 de agosto
11.30 horas, calle San Francisco. Taller de percusión.
11.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con ‘Los Bufones de la Corte’.
12.00 horas, Paseo de Versalles. Pasacalles de dulzaineros y actividades infantiles.
12.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
12.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un espectáculo de abanderados.
12.00 horas, calles de la villa. Desfile infantil.
12.15 horas, calles de la villa. Desfile de Don Cristóbal de Mondragón con sus tropas y familiares. En el Museo de las Ferias se producirá el encuentro entre Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón.
12.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con música del Renacimiento.
12.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Exhibición de danzas renacentistas.
13.00 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
13.00 horas, Paseo de Versalles. Taller de caligrafía.
13.10 horas, fachada del Ayuntamiento. Lanzamiento de flechas conmemorativas, a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps.
13.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Pasacalles musical.
13.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con ‘Los abanderados del Reino’.
13.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Cuentacuentos ‘Mimir, el libro mágico de los cuentos’.
14.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con ‘Los duendes traviesos’.
14.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
17.00 horas, Paseo de Versalles. Coplas y romances de ciego, magia, talleres y juegos autóctonos.
18.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un espectáculo de abanderados italianos.
19.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Talleres demostrativos con los oficios tradicionales y vida cotidiana de un campamento militar.
19.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Taller ‘Haz tu bolsa de Judas’ y de bordado.
19.00 horas, calles de la villa. Desfile de caballeros hacia el Palenque del Castillo de La Mota. Salida desde el Palacio Real Testamentario.
19.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los viajeros de los mil mundos’.
19.30 horas, Paseo de Versalles. Exhibición de danzas renacentistas.
20.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los orcos musicales’.
20.00 horas, Ermita de San Roque. Misa en honor a San Roque. A continuación, procesión por las calles de la villa.
20.00 horas, Castillo de La Mota. Torneo en el Palenque.
20.30 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
20.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
22.00 horas, calle Antigua. Concierto de DJ Rock y Celta.
22.00 horas, calle Las Farolas. Actividad musical.
22.05 horas, fachada principal del Castillo. Encendido y lanzamiento de flechas incendiarias.
22.15 horas, Castillo de La Mota. Recreación histórica del Desfile Imperiales y Comuneros con antorchas.
23.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Representación Histórica de ‘La Quema de Medina’.
23.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
- Domingo 17 de agosto
00.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Espectáculo de fuego ‘Phyros, el dios del fuego’.
11.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con ‘Los comerciantes’.
11.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Cuentacuentos ‘Mimir, el libro mágico de los cuentos’.
12.00 horas, Paseo de Versalles. Photocall y juegos autóctonos infantiles.
12.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con sonidos del Renacimiento.
12.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. ‘Haz tu juguete del siglo XVI, el bolinche’.
12.30 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
12.30 horas. Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con ‘Los músicos del Renacimiento’.
13.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los abanderados de Italia llegan a la villa’.
13.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Taller de acuñación de maravedíes y pago de la leva a la compañía de Cristóbal de Mondragón.
13.00 horas, Plaza Reales Carnicerías. Taller ‘Aprende a ser un soldado’ con manejo de picas y formación para desfilar. A continuación, ronda por el mercado.
13.00 horas, antigua puerta de Ávila. Recreación histórica de la llegada de los infantes Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina. A continuación, paseo por el mercado.
13.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Visita de los infantes Isabel y Alfonso a ‘La Ceca’, lugar de fabricación de la moneda, con entrega de maravedíes a los infantes.
13.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
13.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Danzas renacentistas.
14.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con un espectáculo de bailes de banderas.
14.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Ecos de tiempos del pasado’.
18.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los alegres tarados del ritmo’.
18.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los hechiceros’.
18.30 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado ‘Los abanderados de Italia’.
19.00 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
19.45 horas, Parque Aguacaballos. Concentración del pueblo para subir al Palenque del Castillo.
20.00 horas, Palenque del Castillo. Saludo del Alcaide de La Mota.
20.00 horas, calle Toledo. Cuentacuentos ‘Ashdrog, el árbol mágico’.
20.15 horas, Palenque del Castillo. Fiesta popular y degustación de limonada.
21.00 horas, calles de la villa. Desfile de Clausura de las Ferias Generales del Reino con la llegada de los Capitanes Comuneros Bravo, Padilla y Zapata.
21.15 horas, calle Padilla. Exhibición de vuelo de cetrería.
21.45 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Animación itinerante por el mercado con pasacalles musical.
22.00 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Recreación histórica ‘El Saludo de los Capitanes Comuneros Bravo, Padilla y Zapata’.
22.15 horas, Plaza Mayor de la Hispanidad. Clausura de la Feria a cargo del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez.
- Lunes 18 de agosto
19.00 horas, Palacio Testamentario. Taller de tambores y timbales.
19.30 horas, Ayuntamiento. Charla-coloquio sobre las Comunidades, a cargo del historiador Eufemio Lorenzo.
- Martes 19 de agosto
11.30 horas, Castillo de La Mota. Talleres de la Reina ‘El tesoro del caballero’.
18.30 horas, Museo de las Ferias. Visita guiada a la exposición ‘Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI’.
21.00 horas, Plaza de Segovia. XIII Muestra de Jotas.
- Miércoles 20 de agosto
11.30 horas, Castillo de La Mota. Talleres de la Reina ‘¿Dragones en la mazmorra?’.
18.30 horas, Museo de las Ferias. Visita guiada a la exposición ‘Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI’.
- Jueves 21 de agosto
13.00 horas, Castillo de La Mota. Visita temática ‘El Castillo de la Mota y la Quema de Medina’.
21.30 horas, Plaza de Segovia. Concierto de música folk con el Grupo La Garrota. A continuación, XVIII Conmemoración de ‘La Quema de Medina’ con la entrega del Comunero de Honor 2025. Para finalizar, canto de la esperanza.
- Viernes 22 de agosto
21.00 horas, Plaza de Segovia. XIV Muestra de Jotas.
- Sábado 23 de agosto
21.00 horas, Plaza de Segovia. XIII Certamen de Dulzainas. Homenaje al señor Arturo.