La Junta solicita al Ministerio la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial para reconsiderar el Mapa de Transportes

La Junta ha solicitado al Ministerio la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial para reconsiderar el Mapa de Transportes que en Castilla y León suprime 474 paradas en 346 municipios. Tras la reactivación del borrador del nuevo Mapa Concesional de Transportes por parte del Gobierno de España, la Junta de Castilla y León recuerda que ya cuenta con un diseño del nuevo sistema de transportes de Castilla y León, motivo por el que ahora solicita la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Transportes al Ministerio como «requisito indispensable» para reconsiderar el planteamiento inicial del mismo. Según apunta el consejero de Movilidad y Transformación, José Luis Sanz Merino, el nuevo Mapa Concesional Estatal suprime «tres de cada cuatro paradas actuales en Castilla y León, con 474 paradas afectadas en 346 municipios de las nueve provincias de la Comunidad».

«Hay casos muy significativos, como los de las provincias de León o Palencia, donde la supresión afecta al 90% de las paradas actuales», ha detallado. Asimismo, el mapa que promueve el Gobierno de España «abandona», en definitiva, a más de 200.000 habitantes del medio rural. Los municipios perjudicados en Castilla y León suponen el 24,4% de los afectados en España. Por este motivo, desde la Junta se considera necesario «garantizar previamente la calidad y eficiencia del servicio a los ciudadanos de Castilla y León para que no se vean penalizados por retrocesos ni obligados a realizar transbordos en sus recorridos». «Además, se debe dotar de financiación estable a las comunidades autónomas», ha sostenido el consejero autonómico, quien ha indicado que «esto es un requisito indispensable para poder avanzar en las licitaciones del transporte en la Comunidad», ha agregado Sanz.

La información ofrecida por el Ministerio «no tiene en cuenta la diversidad territorial de todo el país, en especial de Castilla y León, donde la Junta no ha tenido en cuenta el número de usuarios del transporte público para garantizar el 100% de estos servicios», ha expresado. La financiación que ofrece el Ministerio es de 40 millones anuales, aunque según confiesa José Luis Sanz «en realidad son 25 millones al considerar que 15 son por los billetes de los usuarios», a repartir entre todas las comunidades, una cuantía «a todas luces insuficiente» si se tiene en cuenta que el coste mínimo por la prestación de los servicios que deja de realizar la Administración General del Estado con el nuevo mapa concesional y que pretende que asuman las diferentes comunidades asciende a un mínimo de 110 millones. Ante el impacto de esta medida, diferentes autonomías han solicitado la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Transportes como marco para abordar este tema.