La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte pone en marcha el ‘Programa de Apertura de Monumentos Camino de Santiago Francés’, desde el 14 de junio y hasta el 12 de octubre, en colaboración con las Diócesis de Burgos, Palencia y Astorga. Con el objetivo de promover la apertura del patrimonio artístico de la Comunidad, se extiende la apertura de los templos hasta el mes de octubre, favoreciendo la visita a todos los peregrinos y visitantes del Camino durante los meses de verano e inicio del otoño. La presente edición del programa permite la visita a 41 monumentos de las tres provincias por las que discurre el Camino de Santiago Francés, como son Burgos, Palencia y León.
Pertenecientes a un total de 32 localidades, en concreto en la provincia de Burgos se abren dieciséis monumentos, en la de Palencia son seis los monumentos que forman parte del programa y diecinueve en la de León, adaptando los horarios de apertura de los monumentos al tránsito de los peregrinos y en función de las tradicionales etapas del Camino, con información detallada de cada uno en el material promocional. El Camino de Santiago Francés es una ruta excepcional y llena de espiritualidad plagada de grandes hitos patrimoniales, desde pequeñas ermitas románicas a grandes catedrales góticas, a través de parajes naturales, sendas milenarias y acogedoras poblaciones donde descansar y reponer fuerzas. Este programa posibilita el acceso y conocimiento de algunos de los recursos culturales y artísticos de Castilla y León que habitualmente no son visitables o tienen condiciones de visita muy limitadas. De esta manera, los turistas van a poder disfrutar de iglesias de las localidades burgalesas de Redecilla del Camino, Viloria de Rioja, Belorado, Agés, Orbaneja Riopico o Tardajos.
Mientras, en el caso de Palencia, de los templos de Boadilla del Camino, Frómista, Carrión de los Condes, Moratinos; y por último, en la provincia de León, de monumentos pertenecientes a Hospital de Órbigo, Astorga, Molinaseca, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, La Portela. Para la promoción del programa, desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se ha editado un folleto promocional que recoge información práctica de los monumentos abiertos. El material promocional está disponible en la red de Oficinas de Turismo de Castilla y León y se distribuye a través de los canales oficiales de la Consejería, así como a nivel online en la web de Turismo Castilla y León. El Camino de Santiago Francés, dentro del grupo de Bienes Patrimonio Mundial de Castilla y León, es una ruta de peregrinación reconocida internacionalmente. Con aproximadamente 400 kilómetros en esta Comunidad, representa más de la mitad del recorrido total de 750 kilómetros desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela, convirtiéndose en un atractivo turístico esencial y un símbolo cultural de la región.