La Junta presenta una nueva estrategia para impulsar el emprendimiento en Castilla y León a través de programas de apoyo y financiación

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) de la Consejería de Economía y Hacienda, ha presentado este martes a todos los agentes que intervienen en el desarrollo del sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’, que tiene como objetivos posicionar a Castilla y León como referente en emprendimiento a nivel nacional; crear un programa integral de apoyo al emprendimiento que abarque asesoramiento, formación, ubicación, ayudas y financiación; y garantizar que cualquier emprendedor tenga las mismas oportunidades y apoyos para desarrollar su negocio, con independencia de donde esté ubicado.

Así, estos objetivos se desarrollarán a través de tres ejes de actividad, el primero se debe a reforzar Wolaria como marca premium del emprendimiento tecnológico ‘startups’ en Castilla y León. La aceleradora de ‘startups’ Wolaria, la primera aceleradora pública española, ha desarrollado en 12 años de vida 24 ediciones que han permitido impulsar el desarrollo de 282 proyectos innovadores de la Comunidad. Esto le ha permitido situarse como la segunda mejor aceleradora avanzada de España en la clasificación de Funcas en 2023, la 13ª Aceleradora Europea 2024 y la aceleradora española mejor posicionada según el Ranking Financial Times. También, se prevé elaborar un mapa de aceleradoras verticales de Castilla y León, enfocados en los sectores estratégicos de nuestra Comunidad y donde todas las provincias estén representadas

Tras el éxito de Wolaria, se impulsa su metodología trabajando en una doble línea la especialización por sectores a través de la creación de aceleradoras verticales, y la extensión geográfica, favoreciendo que esas aceleradoras verticales lleguen a las 9 provincias. Las aceleradoras verticales funcionarán en red compartiendo la misma metodología, basada en los retos de innovación abierta. El mapa de aceleradoras establece una especialización por provincias, a aceleradora de Ávila desarrollará proyectos emergentes en materia de cultura y patrimonio. La de Burgos impulsará proyectos de energías verdes; León, aeroespacial; Palencia, proyectos agroalimentarios; Salamanca se centrará en el ámbito biotecnológico; Segovia, en proyectos emergentes de turismo; Soria, en proyectos de desarrollo de recursos naturales; Valladolid, en emergentes en el ámbito del deporte; Zamora, en la economía de los cuidados.

El sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’, es un instrumento orientado al emprendimiento en todos los sectores, como garantía de calidad en los servicios de apoyo al emprendedor, sin olvidar las medidas que garanticen que el emprendimiento en el ámbito rural pueda llevarse a cabo en idénticas condiciones al medio urbano. Este sello será el símbolo de un servicio de apoyo integral y de calidad al emprendimiento, garantizando así que cualquier emprendedor de Castilla y León que acuda a una Administración o entidad adherida al sello va a recibir unas prestaciones que cumplan con los estándares mínimos de calidad previamente establecidos. Para poder adherirse a este sello, es imprescindible tener un programa de apoyo al emprendimiento, contar con personal propio en labores de información o servicios de apoyo al emprendimiento y disponer de instalaciones ofertadas a los emprendedores, bajo la fórmula de viveros o espacios de ‘coworking’ con un mínimo de servicios básicos.

Asimismo, el Instituto para la Competitividad Empresarial ofrecerá, a todas las entidades que se adhieran, una serie de servicios y contraprestaciones que incluyen el apoyo en la formación especializada, en temas como ciberseguridad, comercio y facturación electrónica, marketing digital y también en la mentorización de los emprendedores; facilitará instrumentos de financiación, que ICECYL oferta a los emprendedores a través de su Plataforma Financiera; y ofrecerá información sobre infraestructuras de apoyo al emprendedor y la participación en los retos de innovación abierta impulsados desde ICECYL a través de sus aceleradoras verticales.