La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Traspinedo con una inversión de casi dos millones de euros. Esta EDAR financiada en un 80% por la Junta a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente y en un 20% por el Ayuntamiento de Traspinedo, se encuentra dentro Programa Operativo FEDER 2014-2020. La empresa pública dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio explotará la infraestructura durante 25 años. Precisamente, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este lunes la nueva EDAR, con capacidad para prestar servicio a 3.900 habitantes equivalentes.
Esta depuradora, en la que se han invertido 1.965.266 euros, se ubica en la parcela prevista para tal fin en sus normas subsidiarias. Con una superficie de 4.600 metros cuadrados, se encuentra situada entre la margen izquierda del río Duero y la carretera N-122 Valladolid-Soria. La población de diseño de la planta es de 3.900 habitantes equivalentes. Para llevar las aguas residuales desde el antiguo punto de vertido en el arroyo La Vega, donde las aguas residuales no recibían tratamiento alguno, hasta la nueva instalación de depuración, se ha ejecutado un emisario de 4.000 metros, para cuya construcción se han tenido que superar el cruce de la carretera provincial de Traspinedo VP-2303, la vía férrea Valladolid-Ariza, así como la propia carretera N-122 Valladolid-Soria.
El proceso de depuración está formado por pozo de gruesos, desbaste y desarenado, todo ello alojado en un edificio de proceso, donde se eliminan los sólidos de mayor tamaño, arenas y grasas. El tanque imhoff es el encargado de la reducción de los sólidos suspendidos, almacenamiento y digestión de fangos y del tratamiento biológico mediante biodiscos -eliminar la materia orgánica carbonada y conseguir una reducción del nitrógeno-. El último proceso al que se somete el agua es la decantación secundaria en el que se separa el efluente depurado de los fangos formados en los procesos anteriores. Los fangos decantados en el clarificador se conducen al tanque imhoff para su digestión y desde éste, cada cierto tiempo, se impulsan a la línea de fangos formada por espesador y deshidratación mecánica para su posterior envío a un gestor autorizado que realiza su valorización.
Una vez tratadas las aguas, el efluente depurado en la EDAR se conduce desde un pozo de registro hasta el punto de vertido en el río Duero a través de un nuevo emisario de salida. El 9 de octubre de 2020 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la Comunidad de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales, para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, con una inversión prevista de 140 millones de euros. Hasta el momento, el programa de actuación se ha desarrollado en un total de 241 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones de euros compartida entre la Junta con un 40%, diputaciones provinciales un 40% y ayuntamientos un 20%. La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente es la encargada de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
De los proyectos anteriormente mencionados, 117 obras se encuentran en estado de ejecución; 10 proyectos han sido aprobados y con los acuerdos suscritos; 45 han sido redactados pendientes de aprobación municipal, y 50 proyectos están en fase de redacción. En concreto, la provincia de Valladolid cuenta en la actualidad con previsión de ejecución de 34 depuradoras y 21 millones de euros de inversión, de las que siete depuradoras están en fase de ejecución en Castronuevo de Esgueva, Geria, Pollos, Ataquines, Tordehumos, Torrelobatón y Villabrágima, encontrándose en distinto grado de avance. Por otro lado, dos actuaciones se encuentran con el proyecto redactado y el convenio firmado por los ayuntamientos de La Pedraja de Portillo y Villalar de los Comuneros. Además, doce depuradoras esperan la firma del convenio, como son en Becilla de Valderaduey, Bolaños de Campos, Ciguñuela, Encinas de Esgueva, Nueva Villa de las Torres, La Parrilla, Pesquera de Duero, Pozal de gallinas, Santibáñez de Valcorba, Siete Iglesias de Trabancos, Villagarcía de Campos y Viloria.
Otros doce proyectos se encuentran en fase de redacción, en concreto, en las localidades de Castromonte, Montemayor de Pililla, Mota del Marqués, Mucientes, Olivares de Duero, Peñaflor de Hornija, Piña de Esgueva, Rábano, San Román de Hornija, Herrera de Duero, Villafranca de Duero y Villavicencio de los Caballeros, y por último, un proyecto se encuentra en fase de análisis. La provincia de Valladolid cuenta en este momento con 68 actuaciones en fase de análisis y 12 millones de euros de inversión.