El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, y el alcalde de Villalar de los Comuneros, Luis Alonso, han explorado las vías de colaboración para asegurar la celebración que tendrá lugar el próximo 23 de abril en esta localidad vallisoletana y su campa con motivo del Día de Castilla y León, como cada año, así como para garantizar su seguridad. Estas conversaciones entre el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Villalar se producen tras la decisión del patronato de la Fundación Castilla y León de las Cortes de no asumir la elaboración del Plan de Autoprotección para esta fiesta, ni la puesta a disposición de las instalaciones precisas.
La Junta de Castilla y León, tal y como siempre ha manifestado, sigue «plenamente comprometida» con la celebración del Día de la Comunidad, velando también por el respeto a la conmemoración tradicional en Villalar de los Comuneros, y fomentando la participación ciudadana en esta jornada. «Preservar y apoyar esta fiesta es reconocer la importancia de nuestras raíces y reafirmar el compromiso con una Castilla y León viva, fuerte y cohesionada, apostando por la colaboración interadministrativa como mejor fórmula de cooperación«, expresan desde el Gobierno autonómico. Por ello, el consejero de la Presidencia ha trasladado al alcalde de Villalar el «compromiso» de la Junta de conceder al municipio una ayuda para financiar la elaboración del Plan de Autoprotección para la fiesta del 23 de abril en el municipio vallisoletano, así como para implantar las instalaciones cuyo uso sea necesario. El Planes un documento técnico que establece las medidas de prevención y respuesta ante situaciones de emergencia que puedan producirse en eventos con afluencia de público, como es el caso de esta fiesta. Su objetivo es garantizar la seguridad de todos los asistentes.
La ayuda directa que la Junta propone conceder al Ayuntamiento de Villalar con este propósito asciende a 120.000 euros, una cantidad similar a la que la Fundación Castilla y León destinó el año pasado con este objetivo. Dicha ayuda será transferida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, como departamento responsable de Protección Civil de la Junt. A estos 120.000 euros se suma, además, otra subvención de 70.000 euros al Ayuntamiento de Villalar para la realización de actividades y conciertos el día 23 de abril, una cantidad que fue solicitada formalmente por Luis Alonso a mediados de marzo, y que en este caso será desembolsada por la propia Consejería de la Presidencia. En total, 190.000 euros para contribuir a que todos los asistentes a la Campa puedan disfrutar de un día de celebración, música y actividades. González Gago ha resaltado la «buena sintonía» con el alcalde durante la reunión, y ha asegurado que «Villalar de los Comuneros tiene un aliado en todos y cada uno de los miembros de este Gobierno autonómico, que una vez más, ha demostrado su apoyo inquebrantable a la fiesta de todos los castellanos y leoneses, de la cual Villalar es un símbolo indispensable y muy representativo».
Precisamente, este martes se ha celebrado una reunión de coordinación interna de sus medios propios para planificar el operativo de protección civil y sanidad que se ofrecerá al Ayuntamiento de Villalar para la celebración. Durante la reunión, se han revisado los protocolos necesarios dentro del ámbito competencial de la Junta, para asegurar que los miles de asistentes que se prevé que acudan a Villalar puedan disfrutar de una jornada festiva sin incidencias. Al igual que en ediciones anteriores, se tiene previsto desplegar un dispositivo que en 2024, contó con 127 personas, incluyendo personal sanitario, y equipos de emergencias que, además de la actividad asistencial, se encargarán del control sanitario, la sanidad ambiental, y la higiene de los alimentos, además del montaje de un hospital de campaña y del puesto de mando de emergencias.