La Junta implementa más medidas de seguridad en el centro de menores Zambrana con cámaras y la figura del auxiliar de control educativo

Después de los últimos incidentes ocurridos en el centro de menores Zambrana de Valladolid, la Junta de Castilla y León ha decidido implantar nuevas medidas de seguridad y protección tanto para los profesionales como para los menores. En concreto se actuará en el área de reforma, donde están internados aquellos menores que deben cumplir medidas impuestas por el juez derivadas de la comisión de actos delictivos. En este sentido, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha señalado este martes que estas instalaciones «funcionan con la normalidad que corresponde a este tipo de centros, lanzando un mensaje de tranquilidad a las personas del centro y sus familias».

Blanco ha explicado que «los menores pueden vivir, de acuerdo con el mandato judicial, bien en régimen cerrado o bien en régimen semiabierto, es decir, con permisos ordinarios de salidas en fin de semana, programadas o por razón de estudios, entre otras, y que la mayoría de los jóvenes internos están adscritos a este último». No obstante, la vicepresidenta ha insistido en que «la Junta trabaja de manera continua en la mejora tanto de los servicios y la atención prestada a los menores como de la seguridad de todas las personas, que de un modo u otro, están ligadas al centro, por un lado, los profesionales que trabajan en el Zambrana, y por otro, los propios residentes«. Tras la adjudicación el pasado año del nuevo contrato de gestión del centro a la entidad Meridianos, la plantilla que trabaja en las instalaciones se ha incrementado de manera considerable, ya que ha pasado de 56 a 84 trabajadores, 70 de manera permanente y 14 personas de apoyo para cubrir las bajas laborales, y se ha incorporado la figura del coordinador, nueve en total, para afianzar y garantizar el correcto funcionamiento del centro y apoyar la labor educativa de los profesionales de atención directa.

A este respecto, la ratio de profesionales de atención directa es muy superior a la de otros centros similares. Por ejemplo, en este ámbito de la atención directa por turnos hay un trabajador por cada 2,8 menores, mientras que en otros centros de España es de uno por cada 3,7 jóvenes infractores. En cuanto a la totalidad de la plantilla, si en otros centros gestionados por la entidad Meridianos hay 0,85 profesionales por menor, en el Zambrana hay 1,25. Aun así, para garantizar que el servicio y la atención directa se prestan en su totalidad, se está implantando un sistema de sustitución ante ausencias no comunicadas. Así, cuando se producen eventualmente varias bajas al mismo tiempo, los menores continúan siendo atendidos con plena normalidad y a la vez se evitan sobrecargas de trabajo al resto de la plantilla. Por sus características, el centro de menores Zambrana debe contar con unos sistemas de seguridad capaces de abordar cualquier incidencia. Aun así, la Junta de Castilla y León trabaja de manera permanente en actualizar y mejorar los equipos tanto humanos como materiales.

Desde 2024 se han venido realizando diferentes acciones en este sentido, como la instalación de una plataforma nueva de circuito cerrado de televisión con videovigilancia en cada planta del inmueble y en todo el perímetro; un nuevo sistema de pulsadores SOS o antipánico al que se le pretende dotar incluso de más cobertura; se ha incrementado la plantilla de vigilantes; se ha instalado un nuevo puesto de control de cámaras en la parte central del edificio de reforma para reducir los tiempos de respuesta; se han adquirido pinganillos para el equipo de seguridad; y además, se ha dotado a estos profesionales de chalecos antitrauma o antipinchazo para reforzar su seguridad durante las intervenciones que deban realizar. Sin embargo, aun con todo lo anterior, la Consejería va a continuar facilitando el trabajo de los profesionales de la entidad adjudicataria y garantizando tanto su seguridad como la de los internos. Para ello, el nuevo contrato de vigilancia y seguridad que se va a licitar inminentemente va a incrementar su presupuesto un 28%, 800.000 euros más para dos años, ya que pasa de 2,8 millones a 3,6 millones.

De este modo, además de la mejora de la cobertura en el sistema de pulsadores SOS, cuyo correcto funcionamiento se revisa cada semana, se va a añadir al sistema de videovigilancia las funciones de grabado tanto de imagen como de voz. Es decir, las cámaras, además de transmitir en directo lo que sucede en el centro para que el equipo de seguridad lo visualice en tiempo real, van a recoger de manera permanente dichas imágenes y sonidos. Se trata de un modus operandi que funciona en otros centros y que tiene como objetivo la protección tanto del trabajador como del menor. Además, la entidad Adis Meridianos va a incorporar una figura adicional, la del Auxiliar de Control Educativo, que va a reforzar sobremanera la seguridad del centro ya que va a estar presente, de forma permanente, en los espacios en los que los menores desarrollan sus actividades y van a tener capacidad de control y contención de los menores, siempre bajo la supervisión de los educadores.