La Junta extiende la cirugía robótica al Hospital de Medina y la amplía en el Río Hortega para consolidar un “modelo asistencial de vanguardia”

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado este lunes en Palencia en la jornada ‘Castilla y León a la vanguardia de la innovación en cirugía robótica’, donde ha reafirmado el “compromiso” del Ejecutivo autonómico de impulsar una sanidad pública con tecnologías de vanguardia al alcance de todos los ciudadanos, incorporando equipamiento de última generación en todo el territorio. Uno de los ejemplos más destacados es la cirugía robótica, que permite intervenciones más precisas, seguras y menos invasivas, lo que facilita una recuperación más rápida y mejora los resultados clínicos. Mañueco ha destacado que la Junta ha puesto ya a disposición once robots quirúrgicos en todas las áreas de salud, con una inversión de 12 millones de euros, y también ha aprovechado para anunciar que el Ejecutivo autonómico dotará progresivamente con esta tecnología a los hospitales de Medina del Campo, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, además de incorporar un segundo robot en el Hospital Río Hortega de Valladolid y en el de Salamanca.

En nuestra Comunidad, 327 profesionales cuentan con la acreditación necesaria para utilizar esta tecnología, y las intervenciones con cirugía robótica se han multiplicado por siete en los últimos años. Sólo en 2025 se superarán las 2.000 operaciones realizadas con esta técnica, y más de 5.000 pacientes han sido intervenidos con éxito desde su implantación. La implantación de la cirugía robótica en todo el territorio es fruto de la “apuesta” del Ejecutivo autonómico por impulsar un modelo de asistencia sanitaria más innovador, preciso y seguro para todos los ciudadanos. En este sentido, Alfonso Fernández Mañueco ha recordado que Castilla y León dispone de más del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional, un indicador que refleja el “salto cualitativo” que la Comunidad ha experimentado en los últimos años. Por otro lado, el líder del Ejecutivo autonómico hizo referencia a que durante esta legislatura, la Junta de Castilla y León ha destinado 181 millones de euros a la incorporación de casi un centenar de nuevos equipos de alta tecnología sanitaria, reforzando la capacidad diagnóstica y terapéutica del sistema de salud autonómico.

Entre otros ejemplos, destaca la incorporación de tecnología HIFU para tratar el temblor esencial y el Parkinson; el desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión; los tratamientos oncológicos más avanzados; los exoesqueletos pediátricos, o el uso del big data y la inteligencia artificial en los procesos de atención sanitaria. Asimismo, el presidente de la Junta ha recordado que el proyecto de Presupuestos de 2026 contempla la “mayor dotación” de la historia para Sanidad, con 5.230 millones de euros, lo que “permitirá continuar reforzando infraestructuras y equipamientos en toda la Comunidad”. La cirugía robótica es un ejemplo de alta tecnología, aplicada con el objetivo principal de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad y seguridad a las personas. Entre sus principales ventajas, ofrece mayor precisión al cirujano y favorece la recuperación del paciente a través de incisiones de menor tamaño, minimizando, también, el dolor.