El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castila y León, José Luis Sanz Merino, ha mostrado su «total rechazo» a la decisión unilateral de Renfe de suprimir paradas en los servicios ferroviarios en Castilla y León. En un encuentro mantenido en la tarde de este jueves con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, el consejero autonómico ha lamentado el «perjuicio» que va a suponer a los usuarios que utilizan la conexión Galicia-Madrid, en especial a los ciudadanos de Sanabria, Segovia y Medina del Campo a partir del 9 de junio. El Ejecutivo autonómico ha instado a RENFE a que no suprima esas paradas, poniendo el acento en el mantenimiento de las frecuencias de primera hora de la mañana que conectan Sanabria con Madrid, y en sentido contrario con Galicia, y que también dejarán de parar en Medina del Campo y Segovia.
El anuncio de Renfe, que aventuraba mejoras en la conexión Galicia-Madrid con más plazas, trenes y reducción de los tiempos de viaje, llevaba aparejados unos cambios sustanciales para Castilla y León, motivo por el que Sanz Merino le ha solicitado a Fernández Heredia la necesidad «de tener información concreta sobre los cambios que afectaban a la Comunidad», y después, que se retomase esa «colaboración institucional» que no ha existido a la hora de implementar estas modificaciones pese a las solicitudes de información desde hace una semana. «Se trata de una ausencia de diálogo previo sobre esta reorganización, tomando una decisión que afecta a la movilidad, a la cohesión territorial y a la lucha contra la despoblación en Castilla y León», expuso el consejero, quien también ha lamentado e informado al presidente de Renfe que «se ha creado una confusión en la ciudadanía ante la ausencia de comunicación al usuario y hacia la Administración autonómica». De esta forma, Sanz Merino ha solicitado que se remitan por escrito los cambios detallados que Renfe pretende acometer, y también ha rechazado que se pretenda reducir el tiempo de los viajes entre Madrid y Galicia a costa de eliminar paradas intermedias «por mero criterio de rentabilidad económica, como ha aducido el equipo del operador ferroviario».
En otro orden de cosas, el consejero también ha instado a Renfe a incrementar el número de plazas en servicios AVANT, dado que en muchas ocasiones «no hay disponibles», de ahí que se haya solicitado el aumento de frecuencias y de plazas para poder dar servicio a la ciudadanía que utiliza estas conexiones ferroviarias por motivo de trabajo o estudios y tiene fijada su residencia en la Comunidad. «La situación en la línea Segovia-Valladolid-Madrid es crítica, es el corredor más utilizado y tiene los billetes agotados con más de 15 días de antelación ante la pasividad de Renfe», señalaba José Sanz Merino. Desde el Gobierno autonómico apuestan por bonificar el 25% del coste del bono en 23 relaciones ferroviarias, que están declaradas como Obligación de Servicio Público, financiando hasta 204.658 bonos en 2024, con una inversión incluida en el convenio suscrito entre la Junta y Renfe cercana a los 18 millones de euros. Además, ha solicitado la recuperación de servicios ferroviarios, así como la demandada quinta y sexta frecuencia con Salamanca que ya se prometió en el pasado, y la adecuación de horarios en expediciones de Zamora a Madrid. También apuntó la llegada del ferrocarril de vía estrecha al centro de León y la mejora de su material rodante.
Por otro lado, ha indicado a Renfe la necesidad de mantener el corredor ferroviario de cercanías entre Palencia-Valladolid-Medina del Campo como definitivo y su ampliación hasta Arévalo y Ávila, y la mejora de los servicios ferroviarios en líneas convencionales como Soria-Torralba, Ávila-Madrid o Ávila-Medina del Campo-Valladolid, entre otras. Pero también la necesidad de ‘Lanzaderas AVE’ para núcleos de población como Sanabria, Segovia, Burgos o Medina del Campo y el mantenimiento de la lanzadera Soria-Calatayud de manera permanente para enlazar en el AVE Madrid-Barcelona. El consejero autonómico ha manifestado que la Junta «seguirá trabajando desde la lealtad institucional en solicitar la mejora de las conexiones ferroviarias en Castilla y León como un elemento de cohesión y equidad territorial».
Óscar Puente anuncia en X que la Junta no ha solicitado las ayudas al transporte
Precisamente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, también ha tenido hoy palabras para la Junta de Castilla y León al anunciar en un mensaje en sus redes sociales que Castilla y León no ha solicitado las ayudas al transporte del segundo semestre. «Andan soliviantados en Castilla y León porque Renfe suprime 2 de las 8 frecuencias/día de AVE en Sanabria y 3 de las 55/día en Segovia. Ya verás cuando se enteren de que Castilla y León es la única comunidad de España que no ha solicitado las ayudas al transporte del segundo semestre de 2025″, expresa el ministro vallisoletano en X. A este respecto, desde la Junta han señalado que no solicitaron las ayudas al transporte de viajeros -al que se refiere Puente-, porque a juicio del Ejecutivo autonómico no están alineadas con su «hoja de ruta», que pretende ir «mucho más allá» de lo que propone el Ministerio, hasta ofrecer la gratuidad para todos los usuarios empadronados en la Comunidad, al tiempo que sostienen que las bonificaciones de Transportes son «bastante exiguas».