La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha declarado situación de ‘Alerta’ para el conjunto de la Comunidad y ‘Alarma extrema’ por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales. Asimismo, desde la Junta se establecen medidas extraordinarias para hacer frente a esta situación. Las predicciones más actualizadas del 19 al 22 de agosto indican la continuación de las condiciones meteorológicas adversas, que provocan una situación extrema de estrés hídrico de la vegetación después de numerosos días continuados con meteorología adversa. La ocurrencia de incendios especialmente agresivos de esta última semana genera unas condiciones locales especialmente adversas, que favorecen considerablemente el peligro de nuevos incendios forestales y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento extraordinariamente virulento con el que se están desarrollando.
Esta situación actual de extrema gravedad de incendios forestales en la Comunidad ha obligado a declarar una Situación Operativa 2b desde el pasado 11 de agosto. Ante estas circunstancias excepcionales se hace necesario adoptar medidas oportunas en toda la Comunidad, y especialmente, en las zonas afectadas por incendios y sus proximidades, para la regulación de las actividades que tienen mayor probabilidad de originar fuegos en estas circunstancias especiales, con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas. Asimismo, se hace un llamamiento especial a la ciudadanía para que extreme su precaución. Por todo ello, se ha decidido declarar por resolución ‘Alerta’ en todos los municipios de la Comunidad de Castilla y León por riesgo meteorológico de incendios durante estos cuatro próximos días con las prohibiciones de encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas; suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado; prohibición de la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.
Además se prohíbe del uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores y radiales, entre otros. Se exceptúa de esta prohibición el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural o telecomunicaciones, siempre y cuando éstas hayan sido comunicadas a Medio Ambiente y se realicen conforme a las medidas establecidas por éstos, o aquellas otras en que expresamente haya sido autorizado su uso o que resulten necesarias para la extinción del incendio. Las empresas extremarán la precaución, contando con los medios necesarios para abordar la extinción de cualquier conato de incendio que se pudiera producir a consecuencia de su actividad. Además, la resolución declara ‘Alarma extrema’ en 38 municipios de las provincias de León, Palencia y Zamora por riesgo de incendios. En este periodo y en los municipios especificados, serán de aplicación las medidas preventivas extraordinarias, por lo que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas, para ser aplicadas durante la ‘Alarma extrema’ y que son todas las establecidas anteriormente para la Comunidad, además de la prohibición del uso de ahumadores en la actividad apícola, en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda.
También del uso de maquinaria que genere o pueda generar deflagraciones chispas o descargas eléctricas y cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda originar incendios en el monte y en los terrenos situados en la franja de 400 metros de ancho que lo circunda; y el tránsito y la estancia en los montes de personas y vehículos, salvo el acceso a la propiedad, el desarrollo de las actividades profesionales, el acceso a los entornos urbanos, las actuaciones de emergencia o interés general o los trabajos de vigilancia y extinción de incendios forestales. En las prohibiciones contenidas se exceptúa el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general citadas en el párrafo anterior, siempre y cuando estas hayan sido comunicadas a los servicios territoriales competentes en incendios forestales y se realicen conforme a las medidas establecidas.
Situación de los incendios y heridos en Castilla y León
El presidente de la Junta ha mantenido hoy una reunión en el Centro Autonómico de Mando para analizar la situación de los incendios, donde ha señalado que «en estos momentos la evolución es algo más favorable con incendios estabilizados en varias provincias». Alfonso Fernández Mañueco también ha reiterado la reclamación al Gobierno de España para que «movilice los medios del Ejército solicitados, ante las circunstancias inéditas y excepcionales que atraviesa la Comunidad y el conjunto de España». Finalmente, ha destacado que «todas las decisiones se han adoptado priorizando la seguridad de las personas y de los operativos», y ha agradecido «el esfuerzo de todos los profesionales, tanto en primera línea como en labores de apoyo y logística». Por otro lado, según el último parte médico, los últimos dos heridos atendidos en Hospital de El Bierzo, un varón de 30 años, y en Zamora, un hombre de 53 años, ya han sido dados de alta. En cuanto a la situación de los cinco heridos atendidos en el Río Hortega de Valladolid, la novedad es que la mujer de 77 años con un 10% de superficie quemada ha pasado a planta para continuar con su recuperación, aunque continúa en estado grave. Otros tres heridos siguen en estado crítico aunque estables, y el quinto sigue grave pero con buena evolución.