El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de prórroga de los Presupuesto de la Comunidad que se encuentran actualmente en vigor, con el objetivo de facilitar y clarificar la gestión diaria de los recursos disponibles en los distintos departamentos de la Junta de Castilla y León. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2025, quedan prorrogados los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2024, ante la falta de acuerdos para sacar adelante las cuentas autonómica. El Decreto tiene cuatro artículos, una disposición adicional y una disposición final, tal y como ha detallado en rueda de prensa el portavoz autonómico y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.
Así, el artículo primero establece los créditos que se prorrogan y los que no, siguiendo lo dispuesto en el artículo 107 de la ley 2/2006. El artículo segundo establece que la disposición de los créditos prorrogados se supedita al cumplimiento de la tasa de déficit púbico comunicada para 2025 del 0,1% del PIB. Para ello, la Junta a propuesta del titular de la Consejería de Economía y Hacienda, podrá acordar la no disponibilidad de los créditos que estime necesarios para su cumplimiento. El tercer artículo regula el orden y cómo se imputarán los gastos durante el período de prórroga para garantizar el equilibrio financiero en todo momento. Asimismo, para facilitar dicha imputación durante el período de prórroga, se especifica qué se entiende por actuación no finalizada, precisando que tiene tal consideración, toda aquella derivada de acuerdo, plan o promesa realizados por la Administración regional con anterioridad a 31 de diciembre de 2024.
Además, se determina que los créditos financiados con recursos finalistas podrán imputarse por la totalidad del gasto elegible correspondiente; y también se prevé que el consejero de Economía y Hacienda podrá proponer a la Junta la no disponibilidad de los créditos necesarios para así garantizar la cobertura presupuestaria de las retribuciones del personal al servicio de la Administración General e Institucional de la Comunidad. El artículo 4 establece el ámbito de aplicación de las normas recogidas en los artículos anteriores, excepto la sección 20 Cortes de Castilla y León e Instituciones propias de la Comunidad. Finalmente, la disposición adicional matiza que todas las referencias efectuadas al presupuesto de 2024 en la Orden por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio económico de 2024 y las de apertura del ejercicio 2025, se entienden hechas al presupuesto prorrogado de 2024 para 2025, y la disposición final que establece la vigencia de las condiciones de la prórroga recogidas en el decreto que se iniciará el próximo 1 de enero.
Tras conocerse esta decisión por parte de la Junta, desde el principal partido de la oposición han pedido explicaciones a Alfonso Fernández Mañueco ante la nueva prórroga presupuestaria, la quinta en los últimos seis años. La secretaria de organización del PSOE ha acusado al presidente de la Junta de «incapacidad» para negociar y llegar a acuerdos, a pesar de que el PSOE actuó «con más responsabilidad» que el propio Gobierno autonómico, al respaldar el techo de gasto y comprometerse a no presentar enmienda a la totalidad de los Presupuestos en cuanto la Junta los llevara al Parlamento. «Esto no tiene parangón en ninguna otra comunidad autónoma», aseveró Ana Sánchez, quien señaló que «el PP está perjudicando a los castellanos y leoneses». «Comenzamos el 2025 como el Partido Socialista ya había vaticinado, sin presupuestos y sin capacidad inversora porque la prórroga supone no invertir, y por tanto, vamos a empezar 2025 sin un plan para reducir las listas de espera, sin un plan para impulsar las viviendas de protección oficial o sin un plan para que haya más plazas de residencia pública«, aseguró la dirigente socialista.