El programa de campamentos de verano ‘Red Activa’ de la Junta cuenta con un largo y exitoso recorrido en la Comunidad por su especial acogida tanto entre los jóvenes como entre sus padres, a los que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral. Los 88 campamentos de este verano suponen una oportunidad para que los jóvenes de entre 9 y 17 años se diviertan, compartan experiencias, vivan aventuras, convivan y se formen. Tienen una duración de entre 7 y 16 días y se desarrollan desde finales del mes de junio hasta mediados de agosto, 52 de ellos en Castilla y León, 33 en otras comunidades y tres fuera del territorio nacional. La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha visitado este miércoles a los 46 jóvenes de entre 12 y 14 años que participan en el campamento que se está desarrollando en el centro de turismo rural La Galería, un entorno natural único con vistas a las instalaciones donde llegaba el carbón de la antigua mina a cielo abierto de Santa Lucía de Gordón, lo que les permite conocer cómo fue la minería, la geología y los fósiles que se pueden encontrar.
Isabel Blanco ha destacado que se trata de uno de los campamentos más demandados con 388 solicitudes, donde se realizan actividades de tiempo libre y aventura, pero también de robótica y manejo de drones, demostrando que iniciativas de esta tipología son también atractivas para los jóvenes. En los ocho días de campamento del 21 al 28 de julio podrán construir, programar y controlar sus propios robots, así como montar y pilotar drones. Una experiencia enriquecedora para su futuro, que fomenta de manera lúdica y divertida su interés por la ciencia, la tecnología y la experimentación, acercándoles a las denominadas carreras STEM, que ofrecen mayores oportunidades laborales. También disfrutarán de un amplio conjunto de actividades de multiaventura, como piraguas en el río Torío, circuito de cars a pedales, tiro con arco, rutas de senderismo, gymkanas u olimpiadas deportivas; y visitarán la cueva de Valporquero y las Hoces de Vegacervera.
Los campamentos de ‘Red Activa’ forman parte de la Campaña de actividades del Instituto de la Juventud para este verano 2024, en la que se han ofertado 4.603 plazas -77 más que el año pasado-, en 111 actividades distribuidas entre los tres grandes programas que la componen con los campamentos, con 3.724 plazas; los Campos de Voluntariado Juveniles, con 264 plazas; y los Cursos de Promoción Artística e Idiomas, con 615 plazas. Un año más, esta campaña de actividades de verano vuelve a ser un éxito ya que se han recibido más de 45.000 solicitudes. Este logro no es solo por el número de jóvenes que congrega, también por el número de puestos de trabajo que genera, especialmente de empleo joven, durante la temporada estival. Supone la creación de más de 600 empleos directos, en su gran mayoría para jóvenes monitores y coordinadores de tiempo libre, así como el mantenimiento de puestos de trabajo indirectos en toda la logística que implica la estancia de tantos participantes.
La nueva vicepresidenta también ha destacado su impacto positivo para el medio rural, ya que gran parte de estas actividades se desarrollan en poblaciones rurales de pequeño y medio tamaño, propiciando el acercamiento de los jóvenes al medio rural y contribuyendo así al dinamismo de los pueblos. De hecho, más del 70% de las actividades programadas se realizan en entornos cuyos núcleos de población no superan los 5.000 habitantes. En cuanto a los campamentos, Blanco ha informado de que ya han salido 2.852 niños, hay 19 actividades en marcha, 49 ya finalizadas y 19 por empezar. A fecha de hoy, el 98% de las plazas convocadas en campamentos para este verano están ocupadas, aunque todavía no hay datos definitivos de ocupación, ya que hasta pocos días antes del inicio del campamento existe la posibilidad de participar en aquellos en los que haya plazas libres. Se trata de un programa que apuesta por un ocio activo, saludable, inclusivo y formativo en el que se ofrece una amplia variedad de campamentos con actividades específicas según su índole y en los que se promueve el contacto con la naturaleza, la interacción con el medio rural.
También se facilita la movilidad juvenil al posibilitar el intercambio de plazas y jóvenes con otras comunidades como País Vasco, Galicia, La Rioja, Cantabria, Madrid o Aragón. Además de disfrutar de actividades recreativas, los jóvenes también participan en talleres para la sensibilización e información sobre prevención del consumo de drogas, nutrición y alimentación saludable, así como sobre igualdad y lucha contra la violencia de género, constituyendo una importante herramienta de concienciación para abordar estos asuntos. Desde la Consejería de Familia también se está avanzando en el carácter inclusivo de este programa para que los jóvenes con discapacidad puedan participar en las actividades que se desarrollan en las instalaciones del Instituto de la Juventud, que son plenamente accesibles. Este verano, se ha incrementado hasta 22 el número de plazas reservadas a jóvenes con discapacidad que precisen el apoyo de una tercera persona.
En este sentido, como en años anteriores, se han reservado 58 plazas para jóvenes tutelados de la Gerencia Regional de Servicios Sociales y se volverá a llevar a cabo el campamento inclusivo ‘Aventura para todos’ en Palencia. El programa de campos de voluntariado juveniles combina ocio y trabajo voluntario y está destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años que, de forma voluntaria y desinteresada, se comprometen a desarrollar un proyecto en beneficio de la comunidad, tanto en Castilla y León como en otras comunidades, al mismo tiempo que disfrutan de otras actividades complementarias de animación sociocultural. El objetivo es promover la participación en la vida social y cultural de la comunidad, facilitándoles un ocio activo, que entretenga y divierta, y al mismo tiempo participativo, lo que permite desarrollar la cara más solidaria de nuestros jóvenes, que dedican parte de sus vacaciones y su tiempo libre a ayudar a los demás y a contribuir a mejorar la sociedad que les rodea.