La Junta aprueba un nuevo plan «más realista y adaptado a las circunstancias» para promover el retorno de ciudadanos a Castilla y León

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, ha acordado este jueves aprobar el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028. Este Plan, que abarca políticas de la mayor parte de las consejerías de la Junta de Castilla y León, parte del estudio detallado del contexto normativo, demográfico, institucional y sectorial de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior, y es producto de un amplio proceso participativo, junto a los diferentes centros que engloban a esta ciudadanía. El objetivo general del IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028, que será publicado en los próximos días en la web de la Junta, no es otro que el de mejorar la atención a esta ciudadanía a fin de que se encuentre en condiciones de retornar a Castilla y León.

Su visión consiste en una ciudadanía de Castilla y León en el exterior que se sienta reconocida como tal, que colabore y comparta la vida social y cultural de Castilla y León, y que se encuentre estimulada y en condiciones de retornar y aportar a la Comunidad, junto a su familia, cuando lo desee. Para ello, el IV Plan se divide en seis objetivos específicos, con el fin de procurar la cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior; fomentar el vínculo de esta ciudadanía con su lugar de origen en Castilla y León, prestando una atención especial a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior -con las ‘casas’ de Castilla y León-, como cauce de unión, por su mantenimiento de los lazos culturales y sociales con la Comunidad; constituir la memoria de la emigración a través de la realización de estudios o trabajos con centros de referencia; promocionar a Castilla y León en el mundo a través de la actuación de la ciudadanía en el exterior y sus comunidades.

También persigue establecer mecanismos para garantizar la participación de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior en la vida social, económica y cultural de Castilla y León; y potenciar el retorno a la Comunidad de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior, facilitando su regreso y su integración social, económica y laboral. De cara a lograr el objetivo general y los seis objetivos específicos, el IV Plan despliega tres líneas estratégicas diferentes, con novedades importantes en cada una de ellas, y que aglutinan 31 medidas específicas. En primer lugar, atención a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior ya que se prevé medidas en el ámbito sociosanitario, de la juventud o la educación. Dentro de esta línea destaca el fortalecimiento de los programas de estancias temporales en Castilla y León, o la elaboración del decreto que impulse la actividad de las comunidades en el exterior. Por otro lado, participación de la ciudadanía y las comunidades en el exterior en la vida de Castilla y León. Cuenta con medidas en los ámbitos de la promoción de Castilla y León en el exterior, de la información y de la participación.

Asimismo, destaca el fortalecimiento de los canales de información sobre el retorno a Castilla y León, o la celebración del III Congreso de Comunidades Castellanas y Leonesas en el Exterior en 2025. En cuanto al fomento del retorno, ispone medidas de integración social y laboral de la población retornada, así como el fomento del asociacionismo de estos ciudadanos. Se consolida el programa ‘Pasaporte de Vuelta’, y se añade el nuevo programa ‘Volver a Castilla y León’, que en su edición piloto de 2024, logró el retorno a la Comunidad de 45 personas con sus correspondientes contratos u oportunidades de negocio. Todas las actuaciones del IV Plan serán objeto de evaluación intermedia en 2026 y de evaluación final en 2029, con su correspondiente publicación en el Portal de Gobierno Abierto. Todo ello para impulsar la mejora continua de las actuaciones de los poderes públicos y de la sociedad civil de Castilla y León, siempre en consonancia con los principios y valores de transparencia, participación, y defensa de los ciudadanos castellanos y leoneses.

Para garantizar que el nuevo Plan se adapte lo más posible a las necesidades de estos ciudadanos, ha resultado clave la evaluación final que se ha realizado del III Plan, hasta ahora vigente. Fruto de este análisis, la Consejería de la Presidencia del Gobierno autonómico ha redactado un informe en el que se analizan una a una las diferentes medidas recogidas en el Plan, su grado de implantación, su utilidad, el uso de recursos públicos que ha conllevado, y la necesidad de su continuidad, su perfeccionamiento, o, en su caso, su supresión o sustitución por otras nuevas medidas más eficaces. Dicho informe está publicado en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León para la consulta de cualquier persona interesada. El informe de evaluación final del III Plan indica que dicho documento tuvo un 84% de grado de ejecución, de las 44 medidas que preveía, 37 se consideran ejecutadas completamente, 7 parcialmente, y otras 7 no ejecutadas.

Dentro de cada una de las medidas parcialmente ejecutadas o no ejecutadas, puede consultarse la razón por la cual dicha medida no se llevó a cabo de manera completa desde la incidencia de la pandemia del COVID-19, al solapamiento de políticas realizadas en virtud de medidas muy similares, pasando por la baja demanda de ciertos programas. Este ejercicio ha servido para alumbrar un IV Plan «más realista, adaptado a las circunstancias, y sobre todo, con la pretensión de resultar aún más útil para sus destinatarios».