La plataforma Territorio Rural Inteligente, iniciativa de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, cumple 8 años. Este proyecto para la gestión inteligente de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas cuenta actualmente con 3.500 puntos sensorizados que llegan a 400 municipios de Castilla y León. La Junta sigue impulsando esta gestión hasta 2028 con una inversión de un millón de euros. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y la presidenta de la Diputación de Palencia, María Ángeles Armisén, han celebrado hoy una reunión de seguimiento de los convenios, tanto en esta materia como en la de la Televisión Digital Terrestre. «Las medidas del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco aseguran servicios de calidad, avanzando en la modernización e impulsando la transformación digital», ha detallado Sanz Merino.
«Castilla y León funciona y con proyectos como la plataforma Territorio Rural Inteligente cumplimos con nuestro compromiso de impulsar la gestión inteligente de los servicios públicos de nuestro territorio», ha añadido el consejero autonómico. La partida económica total superará los 1,5 millones con la aportación de 65.000 euros por parte de cada una de las nueve diputaciones provinciales. «El trabajo coordinado entre administraciones es necesario para garantizar el mejor servicio a los ciudadanos», ha explicado. «Hablamos de una plataforma que es capaz de gestionar, a través de la sensorización de elementos, servicios públicos determinantes en el día a día de los municipios de la Comunidad«, ha señalado José Luis Sanz Merino. La labor de la Junta va más allá de la inversión gracias a su asesoramiento técnico a través de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que asiste a ayuntamientos y diputaciones. A esto se suma la programación de reuniones técnicas con las diputaciones para asesorarlas sobre qué actuaciones pueden ser las más adecuadas a realizar en el marco del nuevo convenio firmado.
Por otro lado, desde la Junta de Castilla y León han vuelto a solicitar al Gobierno de España «que se implique en la financiación para facilitar el acceso en condiciones de igualdad al servicio de la TDT». Sanz Merino ha recordado que «es el que tiene las competencias en esta materia» y que todos los ciudadanos de la Comunidad «tienen derecho a contar con una cobertura de Televisión Digital Terrestre de Calidad en el medio rural». A este respecto, el Gobierno autonómico ha reclamado reiteradamente la necesidad de que el Gobierno de España se implique en la extensión de la cobertura TDT. Así lo ha hecho en las recientes alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital, reclamando al Ministerio que sufrague los importantes costes que van a suponer las nuevas medidas técnicas que incorpora. La Junta de Castilla y León ha aportado a las diputaciones provinciales 585.000 euros para la mejora de la cobertura de la Televisión Digital Terrestre en el medio rural.
Esta partida económica se reparte entre las diputaciones con el objetivo de que cualquier ciudadano, independientemente del lugar en el que resida, tenga acceso a una televisión de calidad. Las instituciones provinciales aportan otros 65.000 euros para que la cuantía económica por provincia alcance los 130.000 euros. La Junta dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, lo que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99% y la de las autonómicas hasta un 94,5%. Esta red da servicio a alrededor de 350.000 ciudadanos, con un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones que soporta íntegramente la Administración autonómica desde hace más de una década. Adicionalmente, a finales de 2024 se concedieron ayudas por importe de 903.769,69 euros para subvencionar receptores SAT-TDT HD y facilitar que los castellanos y leoneses del medio rural que se han visto afectados por el apagón de la TDT en formato estándar de SD puedan contar con este servicio. El número total de beneficiarios fue de 2.322, pertenecientes a 613 entidades de población beneficiadas.