La jueza del caso Esther López acuerda practicar más pruebas y requiere una fianza de 205.000 euros al principal sospechoso

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid que investiga la desaparición y muerte de Esther López de la Rosa en la localidad de Traspinedo ha ordenado continuar la tramitación del presente procedimiento para que sea juzgado por un tribunal del jurado por los delitos de asesinato u homicidio doloso, lesiones agravadas, omisión del deber de socorro, contra la integridad moral, maltrato al cadáver, secuestro, detención ilegal y contra la seguridad del tráfico. No obstante, quedan diligencias por practicar, que la jueza considera «pertinentes» y «útiles» antes de decidir sobre la procedencia de la apertura del juicio oral contra el principal sospechoso, Óscar S.

La instructora considera que existen indicios de que tras estar en el bar de la localidad, la víctima se fue con el único investigado y con otro hombre a la zona de las bodegas, «para después, en el coche de Óscar, dirigirse al domicilio de Carolo al lado del local La Maña de Traspinedo, donde éste se baja». «Óscar y Esther se dirigieron a una vivienda sita en el Romeral de Traspinedo, de la familia del principal sospechoso que éste utilizaba habitualmente, y tras estar juntos en ella, la mujer abandonó la misma a pie, saliendo O.S.M. tras ella en su vehículo Volkswagen T-Roc con el que la atropelló muy cerca de ese inmueble, causándole serias lesiones, pero no la muerte«. El auto recoge que «siendo consciente de que Esther López se encontraba con vida, Óscar lejos de prestar ayuda o solicitar ayuda que otros pudieran prestar, esperó entre una y tres horas hasta que comprobó que la joven de Traspinedo estaba ya muerta procediendo a ocultar el cadáver, y finalmente meterlo en el maletero de su vehículo y tirarlo horas después en el lugar donde fue hallado, no dando noticia directa o indirecta de donde se encontraba».

Además, se ha indicado que tanto Esther como el propio Óscar habían ingerido en la noche del 12 de enero de 2022 bebidas alcohólicas en el municipio de Traspinedo. Entre las noticias relevantes del caso, la jueza requiere al investigado para que abone una fianza de 205.000 euros para hacer frente a las responsabilidades pecuniarias a las que pudiera tener que hacer frente en el caso de ser condenado. Tal decisión, no obstante, podría verse modificada en función del resultado que arrojen las nuevas diligencias acordadas por la instructora y que fueron solicitadas por la defensa del investigado en la «vistilla» celebrada el pasado 20 de diciembre. En esta línea, la instructora del caso Traspinedo considera que «son pertinentes e útiles antes de decidir sobre la apertura del juicio oral». Así, la jueza ha acordado tomar declaración en calidad de testigos a los agentes de la Guardia Civil y otras personas que peinaron las zonas señaladas como sectores 2 y 3 durante las labores de búsqueda de la fallecida. La instructora también requiere a la Guardia Civil para que localice y aporte las grabaciones de los drones que rastrearon los sectores 2 y 3, los días y horas que lo hicieron y las imágenes captadas.

La jueza, en cambio, rechaza practicar otras diligencias por «su falta de conducencia en aras de acreditar los hechos investigados«. En este sentido, argumenta que «no hay lugar sin embargo a acordar las testificales interesadas por su falta de conducencia en aras de acreditar los hechos investigados; del mismo modo que ocurre con el vídeo, el cual ofrece una visión frontal sin proyección sobre la superficie exacta en que fue hallado el cuerpo de la finada, por lo que resulta inútil a los fines pretendidos, decayendo en consecuencia la procedencia del requerimiento pretendido al autor del mismo. Improcedentes la testifical pericial del Dr. A.C., la unión a los autos de las fotos de la autopsia y las declaraciones pedidas de los médicos forenses, en el presente momento procesal, sin perjuicio del derecho que asista a la defensa a llevar a interesarlas para su práctica en el juicio oral». El auto, que ya ha sido notificado a las partes, no es firme ya que puede ser recurrido en reforma, ante el propio Juzgado instructor y en apelación ante la Audiencia Provincial de Valladolid.