El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Miguel Vegas, y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, han presentado este miércoles ‘Ruta de Pasiones’, una nueva visita guiada que extenderá la imagen de la Semana Santa de Valladolid durante todo el año. La ruta, que estará disponible a partir del próximo 26 de septiembre, se celebrará los viernes a partir de las 17.00 horas y los domingos desde las 11.00 horas y partirá desde la sede de la Junta de Cofradías, ubicada a la altura del número 22 de la calle Fray Luis de León.
En ella, todos los interesados podrán visitar algunas de los templos más representativos de la Semana Santa, el Museo Nacional de Escultura y la sede de la Junta de Cofradías, junto a una extensa representación de las maravillosas obras realizadas en madera policromada. Tal y como ha destacado Carnero, la visita cumple «con un compromiso esencial por parte del equipo de Gobierno para preservar, proteger y dar a conocer a lo largo de todo el año la riqueza patrimonial que albergan las iglesias, cofradías y museos de nuestra ciudad». La visita tendrá una duración aproximada de dos horas, seleccionará algunas de los templos más ricos en patrimonio artístico de la ciudad como la Iglesia de Santiago con el retablo renacentista de Berruguete o el Cristo de las Mercedes, el Museo de San Joaquín y Santa Ana con el Cristo Yacente de Gregorio Fernández o la Iglesia de San Miguel junto al Cristo de la Buena Muerte y otras obras de Gregorio Fernández. Se prestará especial atención a las iglesias penitenciales de Valladolid como la de Jesús donde se puede contemplar la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno atribuido a Juan de Ávila o el Cristo de la Agonía de Juan Antonio de la Peña.
También se pasará por la Iglesia de las Angustias con la Virgen de las Angustias de Juan de Juni, San Juan y la Magdalena de Gregorio Fernández y el Cristo de los Carboneros de Francisco del Rincón; la Iglesia de la Vera Cruz con el Descendimiento, el Ecce Homo y El Cristo atado a la Columna de Gregorio Fernández; la Iglesia de San Quirce y Santa Julita donde disfrutarán del Cristo del Perdón de Bernardo del Rincón de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas de Gregorio Fernández o de Nuestro Padre Jesús Flagelado o el Santo Cristo del Calvario, ambos de Francisco Díez de Tudanca. Finalizarán en el Museo Nacional de Escultura visitando el Salón de Pasos donde se encuentran las tallas procesionales de Gregorio Fernández, Camino del Calvario y Sed Tengo y el paso de la Elevación de la Cruz de Francisco del Rincón. Cabe señalar que las entradas se podrán adquirir a partir de hoy en la web de Info Valladolid y en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos.