La heroica hazaña del desaparecido Alejandro Aranda por su pueblo de Zaragoza en un gran incendio en 2022: «Ahora lo daremos todo por ti»

El paradero de Alejandro Aranda, el zaragozano de 30 años desaparecido en Valladolid, sigue siendo una incógnita. Su rastro parece haberse esfumado desde hace casi ya dos semanas en pleno centro de Valladolid y aunque su desaparición no arroja ninguna pista, toda su familia, amigos, conocidos y también vallisoletanos le están buscando sin descanso. Ahora más que nunca el joven historiador y sus familiares merecen toda la ayuda posible. Porque Alejandro Aranda Lasheras es todo un héroe para su pueblo natal Alcalá de Moncayo, una pequeña localidad de Zaragoza en la que residen 153 personas, y que el joven ahora desaparecido sacó toda su garra en el verano del año 2022 para luchar cuerpo a cuerpo contra un gran incendio forestal que obligó a desalojar a su pueblo y otros siete municipios más aquel mes de agosto.

Alejandro no dudó en ayudar y arrimar el hombre en todo lo que fuera posible en ese 13 de agosto de 2022 junto a otros jóvenes de la localidad de Moncayo para intentar que las llamas no llegaran al casco urbano del pueblo y afectaran a las viviendas. Su heroica intervención para ayudar a sus vecinos no solo era recordada por los habitantes de Alcalá de Moncayo y alrededores, sino que quedó captada por un fotógrafo de la zona, en concreto por el objetivo de la cámara de Fabián Simón, que además recibió el Premio Periodistas de Aragón por esta instantánea de Alejandro en plena rabia e ira contra el fuego. Esa imagen -que ilustra esta noticia-, reflejaba la lucha y el sentimiento de muchos de los vecinos del Moncayo ante el peligro del virulento incendio que se originó en las inmediaciones de la localidad zaragozana. Ahora tres años después, Alejandro vuelve a ser noticia, pero con un mensaje muy distinto. Los pueblos de Alcalá de Moncayo y Tarazona se están volcando en estos momentos en la búsqueda de quien fue su héroe, y la respuesta está siendo masiva para localizarle en Valladolid.

Todos sus vecinos, amigos, compañeros y conocidos saben que Alejandro Aranda Lasheras necesita ahora su ayuda porque pueda estar pasándolo mal, perdido, desorientado, e incluso, ha podido perder la noción del tiempo a causa del brote psicótico que puso sufrir en la noche del pasado domingo 23 de marzo, el día en el que se le perdió la pista en la capital vallisoletana. El historiador y guía turístico de profesión sufre esquizofrenia y aunque no es agresivo, si puede adoptar compartimentos extraños que le hacen necesitar ayuda muy urgente. Sus seres queridos, con motivo de la segunda convocatoria de batidas voluntarias convocadas por la provincia de Valladolid, han empezado a compartir con un bonito mensaje a través de sus redes sociales la premiada imagen de Alejandro que dio la vuelta a todo el país en agosto del año 2022 cuando luchaba contra el grave incendio forestal en la comarca del Moncayo. «Tú diste todo por el pueblo, ahora el pueblo lo dará por ti», refleja el texto difundido por familiares y amigos del varón desaparecido.

«La labor de nuestro amigo Alejandro durante el incendio que nosotros denominamos Añón de Moncayo del 13 de agosto de 2022 fue muy importante porque fue de los pocos vecinos que se quedaron en el pueblo porque los demás pues nos tuvimos que ir», nos cuenta Daniel Barrero en declaraciones a este periódico. Pese a las intensas llamas y el miedo que se apoderó de todos los vecinos de la comarca del Moncayo, «hubo unos pocos que se quedaron y gracias a ellos tenemos el pueblo como lo tenemos ahora porque tras el incendio también hubo pequeños conatos dentro del propio municipio y los voluntarios que se quedaron fueron los que avisaban en todo momento». «También cuando vimos que llegaba el incendio, Álex fue de los primeros que fue a la zona donde estaba viniendo el fuego para abrir cequias e intentar pararlo de la manera que fuera, poniéndose también en riesgo«, reconoce uno de los amigos del joven desaparecido en Valladolid. «Entonces por eso, todo el pueblo está en deuda con Alejandro y ese es nuestro sentimiento ahora mismo», se muestra emocionado Daniel Barrero.

Alejandro Aranda Lasheras llegó a Valladolid el pasado 23 de marzo por una excursión del Imserso en la que tenía que trabajar con un grupo de turistas, y tras sufrir una alteración en el Hotel Olid, alojamiento donde se iba a hospedar, salió del mismo, dejando su maleta en la calle, y esfumándose por completo. No hay pistas, no hay imágenes, nadie le vio, y estas extrañas situaciones es lo que hacen que no haya un hilo en el que tirar para esclarecer su desaparición. Hay esperanza, y aunque no se descarta ninguna línea de investigación, el dispositivo de búsqueda está rastreando distintos lugares de Valladolid y alrededores sin una hipótesis clara. La familia de Alejandro insiste en su pasión por la naturaleza y el campo, y es por ello, que las batidas de voluntarios se están centrando en buscar en el medio rural y zonas verdes de la provincia de Valladolid. Cabe señalar que el pasado fin de semana se convocaron las primeras batidas, y este sábado se han estado desarrollando otras gracias a la iniciativa de sus amigos y familiares, y coordinados por la Guardia Civil.

Los voluntarios de Valladolid y los llegados en autobús desde Zaragoza han estado peinando en la jornada de este 5 de abril a pie y con drones rincones abandonados, refugios y pueblos donde Alejandro ha podido resguardarse sin saber como volver. En concreto, las batidas de este fin de semana se están centrando en las localidades de Zaratán, Arroyo, Renedo, Villanubla, Boecillo o Tordesillas. El perfil de Alejandro Aranda es el de un joven de 30 años, bastante alto, moreno, ojos verdes, y la última vez que se le vio con vida vestía ropa negra y calzado de montaña. El entorno del guía turístico hace una llamada de ayuda a todos los vallisoletanos para que se vuelquen y se movilicen en la búsqueda del joven desaparecido que puede estar en cualquier rincón de nuestra provincia.