La Feria del Libro de Valladolid ya tiene fechas y país invitado con el que vuelve a reforzar su «vínculo cultural» con Latinoamérica

La Feria del Libro de Valladolid contará con Perú como país invitado en su 58 edición, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio en la Plaza Mayor de la ciudad del Pisuerga. La elección de Perú como país invitado responde a la voluntad de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, promotor de la feria, y los gremios de Libreros y Editores, que colaboran en la organización, de seguir explorando las culturas de habla hispana, poner en valor la diversidad y riqueza del idioma y fomentar el intercambio cultural entre naciones hermanadas por el español.

«Con la elección de Perú queremos destacar su enorme contribución a la literatura en español y la vitalidad de su tradición literaria, desde las crónicas prehispánicas hasta los autores contemporáneos más influyentes», ha señalado la concejal de Educación y Cultura, Irene Carvajal. Además, según ha explicado la edil vallisoletana «esta invitación refuerza el vínculo cultural entre Valladolid y Latinoamérica, fomentando el diálogo literario y ofreciendo a los lectores una visión más amplia de las letras en español». Precisamente, los lazos culturales entre Valladolid y Perú tienen una profunda raíz histórica. En el siglo XVI, Valladolid fue la ciudad donde se imprimió en 1560 la obra ‘Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú’, del fraile dominico Fray Domingo de Santo Tomás. Esta fue la primera gramática del quechua, una herramienta fundamental para el conocimiento y la preservación de la lengua quechua, hablada por millones de personas en Perú y otros países andinos.

Esta publicación pionera refleja el papel de Valladolid como puente de comunicación y entendimiento entre las culturas hispana e indígena, y se convierte en nuestros días en un símbolo del diálogo y el respeto mutuo que la Feria del Libro quiere seguir promoviendo. Precisamente, este año la dirección de la Feria del Libro correrá a cargo del profesor de Literatura de la Universidad de Burgos, Pedro Ojeda, quien ya colabora con la programación literaria de la Fundación Municipal de Cultura, a través del programa Valladolid Letraherido. Sin duda alguna, la Feria del Libro de Valladolid es un cita de referencia dentro del panorama literario nacional, y la presencia de Perú como país invitado supondrá una oportunidad única para profundizar en su literatura y su patrimonio cultural. Durante diez días, los vecinos y visitantes van a poder disfrutar de una programación diversa que incluirá presentaciones de libros, mesas redondas, firmas de ejemplares y actividades culturales con la participación de destacados autores peruanos.

En los próximos días se publicarán las bases y se abrirá el plazo para la inscripción de expositores, cuyo número será similar al de años anteriores con unas 50 casetas. El próximo 17 de marzo se abrirá el plazo de inscripciones para librerías, editoriales y expositores que deseen participar en esta edición. La Plaza Mayor de Valladolid volverá a ser epicentro de la feria, con las casetas de librerías, editores e instituciones en torno a la estatua del Conde Ansúrez y una programación cultural que se desarrollará en el pabellón central situado en la céntrica Plaza y en el salón del Círculo de Recreo.