La exposición ‘Quijotemanías’ recala en la Villa del Libro para dar a conocer la figura de Don Quijote en diferentes épocas

La Diputación de Valladolid inauguró esta semana en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Urueña, la exposición ‘Quijotemanías. Del canon a la cultura popular’ de la colección de Gely Madrigal, una muestra que reúne más de 130 piezas seleccionadas de una colección que supera los 1.000 objetos. El afán quijotesco llevó a Gely Madrigal a rodearse de Quijotes, formando una colección que abarca desde ediciones históricas hasta elementos de la cultura popular, como cómics, cromos, figurines, sellos y souvenirs. En ella conviven valiosos volúmenes, como la traducción al francés de Filleau de Saint-Martin en 1773, junto con manifestaciones contemporáneas que reflejan la evolución del Quijote como símbolo de identidad nacional y fenómeno cultural global. La exposición permite recorrer cuatro siglos de historia y descubrir cómo la figura de Don Quijote ha sido reinterpretada en diferentes épocas.

Desde su presencia en los programas escolares hasta su transformación en un icono pop, esta muestra es un testimonio del impacto del personaje cervantino en la literatura y el imaginario colectivo. Además, para enriquecer la exposición se han programado dos actividades complementarias ya que en la jornada inaugural, este pasado viernes 14 de marzo, tuvo lugar la charla ‘Cuando leer el Quijote (¿no?) era divertido: del mayor libro de entretenimiento a la obligación escolar’, a cargo de Alexia Dotras Bravo de la Universidad de Bragança. Ya de cara al próximo sábado 5 de abril, a las 19.30 horas, se celebrará una sopa con letras con Don Quijote como protagonista del mes a través de una charla de Susana Gil-Albarellós de la UVA. La exposición ‘Quijotemanías’ podrá visitarse durante los meses de marzo y abril en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Urueña, un espacio de referencia para la divulgación de la literatura y el pensamiento en la provincia.