La Escuela Internacional de Cocina impulsa a través de cursos formativos la «cualificación» de trabajadores de hostelería en Castilla y León

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado este martes 2 de septiembre en Valladolid, la Escuela Internacional de Cocina dependiente de la Cámara de Comercio, donde ha compartido impresiones con los alumnos de uno de los cursos que se desarrolla en estos momentos en el centro, dentro del programa de formación ocupacional para desempleados promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Este es uno de los seis cursos que la Junta de Castilla y León está financiando este año en esta escuela especializada, con una inversión global de 437.400 euros. Estos seis cursos, que suman más de 3.500 horas de formación práctica y teórica, permitirán la cualificación profesional de 80 trabajadores, la mayoría en situación de desempleo.

Los participantes en estos cursos reciben una completa formación, con su correspondiente certificado, en las especialidades de servicios de restaurante, operaciones básicas de pisos en alojamientos, dirección y producción en cocina, panadería y bollería, pastelería y confitería. Especialidades con una amplia demanda en el mercado de trabajo, lo que facilita la incorporación de los alumnos al mercado laboral como profesionales cualificados. El curso visitado esta mañana por la consejera Leticia García, acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, y la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, permitirá a los alumnos, tras 1.110 hora de formación, obtener el certificado de profesionalidad en dirección y producción en cocina. Asimismo, también adquirirán conocimientos en áreas como tratamiento de géneros culinarios, elaboración culinaria, cocina creativa y de autor, procesos de repostería, cata de alimentos en hostelería, ofertas gastronómicas, aprovisionamiento en restauración, organización de procesos de cocina, administración en cocina o seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.

Un curso que cuenta con una aportación económica de 142.650 euros por parte del Servicio Público de Empleo y en el que están participando un total de nueve alumnos. Dos de ellos ya han accedido al mercado laboral, lo que evidencia la eficacia de estas iniciativas como puente directo hacia el empleo. Durante su visita, la titular de Industria, Comercio y Empleo ha recordado que la formación constituye uno de los pilares principales de las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, ya que contribuye a «mejorar las oportunidades de empleo, la profesionalización y la fidelización laboral de sectores como la hostelería o la restauración«. En este sentido, la consejera autonómica ha indicado que «profesionalizar la hostelería es la mejor forma de darle valor, de asegurar que quienes se forman accedan a empleos más estables y de mayor calidad, contribuyendo también a mejorar la competitividad de las empresas». Asimismo, Leticia García ha subrayado la importancia de la colaboración entre la Junta de Castilla León y la Cámara de Comercio en los programas formativos de la Escuela Internacional de Cocina.

Esta colaboración se ha traducido en el periodo 2024/2025 en la formación de más de 140 trabajadores con un presupuesto autonómico de más de 880.000 euros. Un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos contribuye a preparar a los trabajadores en perfiles profesionales altamente cualificados, capaces de responder a los mercados más exigentes y a las necesidades laborales del sector. Por su parte, el presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha valorado esta alianza como «estratégica» para el sector de la hostelería y el turismo, que se traduce en «inserción laboral real y en oportunidades de crecimiento del mismo».