Tenso debate en el Ayuntamiento de Valladolid por la doble dedicación de Jesús Julio Carnero como alcalde y senador. El Grupo Municipal Socialista solicitaba la semana pasada un Pleno extraordinario para que el regidor vallisoletano rindiera cuenta de los beneficios para la ciudad del Pisuerga sobre su presencia en el Senado. Siete días después de la petición socialista, la sesión extraordinaria se ha celebrado a primera hora de este viernes 5 de julio y ya antes de empezar la polémica estaba servida. El Pleno estaba fijado para las 08.15 horas, momento en el que el PSOE compartía en sus redes sociales, un minuto después, a las 08.16 horas una fotografía de Pedro Herrero mirando la hora en su reloj en un gesto de espera al alcalde y al resto del equipo de Gobierno. «Esperando al alcalde y al Grupo Popular para que pueda empezar el Pleno extraordinario solicitado por el PSOE para que Carnero explique en qué beneficia a Valladolid su presencia en el Senado», exponían los socialistas.
Esta publicación ya presagiaba el ambiente agitado que se iba a vivir este viernes de principios de julio en Valladolid. Escasos minutos después, el PP tiraba otro dardo compartiendo una fotografía de la bancada socialista en el Salón de Plenos con un sillón libre, en concreto el del concejal Martín Fernández Antolín. «El PSOE no hace más que hablar de ausencias inexistentes pero no evidencia la de su concejal Martín Fernández Antolín de este Pleno Extraordinario, que según viene vendiendo Pedro Herrero, tanta importancia tiene para la ciudad. No tienen interés ni ellos mismos«, expusieron los populares. Sin embargo, las indirectas tan directas no quedaron ahí y el concejal socialista señalado defendió que «sería interesante» que los Plenos extraordinarios se celebrasen los lunes, «como los ordinarios». «Los concejales que no tenemos deducción exclusiva podríamos planificar nuestra actividad y no a vivir a golpe de capricho», aseveró el socialista, quien recibió otro pellizco, en esta ocasión de la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, quien le reprochaba que «estuviera de vacaciones» y «no le haya apetecido volver».
Así, con esta previa en redes sociales arrancaba un nuevo Pleno extraordinario en el Consistorio vallisoletano. En primer lugar, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, quiso reprochar varias cuestiones a Jesús Julio Carnero desvelando los datos de la agenda oficial del Ayuntamiento «que demuestran que la actividad de Carnero es mínima«. «En el año que lleva en la Alcaldía, usted ha disfrutado de 83 días libres, sin agenda, 83 de 365. No está nada mal. En total, ha disfrutado de 103 mañanas libres. Y ha disfrutado también de 227 tardes libres. Son datos públicos. Jornadas de trabajo, digamos normales para un alcalde, con agenda de mañana y tarde, y con al menos 3 tareas, ha tenido usted de media 2 a la semana», criticó el portavoz socialista. «Lo que es usted es un auténtico privilegiado. Se ha montado usted aquí es un auténtico chollo«, remarcó Herrero dirigiéndose al alcalde de Valladolid. Precisamente, la principal voz de la oposición en Valladolid ha argumentado que Carnero es un privilegiado, porque, «después de 12 años cobrando de dos lados, usted no estaba dispuesto bajo ningún concepto a perder ese privilegio».
«De tal modo, que 4 meses antes de las elecciones municipales llegó a un acuerdo con el señor Mañueco, que ocultaron a los votantes, para mantener su privilegio. Usted se tragaría el sapo de ser candidato a la Alcaldía de Valladolid, lo que para cualquiera sería un honor, a cambio de ser senador. No diputado, sino senador, porque contaba con que en el Senado cobraría más y trabajaría menos que en el Congreso. De esta forma, de ocurrir lo que se preveía, que la lista del PP no fuera la más votada aquí, que fue lo que pasó, usted ya tendría asegurado un buen sueldo en el Senado«, expuso. Al mismo tiempo, Pedro Herrero criticó a Jesús Julio Carnero que «cobre 100.000 euros al año del Senado y otros 14.000 euros limpios del Ayuntamiento». En definitiva, ha pasado más de un año desde que se supo que Valladolid tendría un alcalde «a tiempo parcial» y por eso el Grupo Municipal Socialista ha solicitado algunas explicaciones «para que dé la cara ante los vecinos y les convenza de que están equivocados y que no es cierto lo que ven sus ojos».
Asimismo, Herrero también ha cuestionado la «labor» de Carnero en el Senado con datos sobre su actividad en la Cámara Alta. «Desde que está en el Senado sólo ha hecho 3 preguntas sobre Valladolid y el soterramiento. En 11 meses, 3 preguntas de un total de 30, y no suyas, sino firmadas a medias con otros senadores. Además, su Grupo Parlamentario Popular ha presentado 6 mociones en su Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, y no es que ninguna sea sobre soterramientos, es que no hay ninguna ni siquiera sobre Valladolid«, expuso el portavoz del PSOE municipal. Los dos acuerdos que llevaba a Pleno el Grupo Municipal Socialista señalaban que «la ciudad de Valladolid merece un alcalde dedicado en exclusiva a la Alcaldía y a la gestión municipal». PP y Vox, los dos partidos que forma parte del Gobierno municipal, han rechazado esta propuesta, aunque desde el Grupo Popular han presentado una enmienda de sustitución. Los populares se amparan ante las constantes críticas del PSOE a la doble condición del alcalde-senador por parte de Carnero en que en el artículo 178 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que regula las causas de incompatibilidad y de inelegibilidad de los concejales.
«En ninguna de las reformas de la Ley Electoral General se ha manifestado por ninguno de los grupos políticos la limitación del ejercicio de la representación en el Senado o en las corporaciones locales. Por el contrario, se considera la participación de los representantes electos de las Comunidades Autónomas, cuyo requisito es obligatorio para ser senador por designación autonómica, y de los concejales representantes de las corporaciones locales como un objeto deseable para garantizar que la Cámara Alta sea una auténtica cámara de representación territorial», argumenta desde el PP. Por todo ello, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Blanca Jiménez, presentó en el Pleno extraordinario de este viernes los dos apartados incluidos en la moción socialista sobre la dedicación del alcalde de Valladolid. El primero de ellos, referido a que el Pleno del Ayuntamiento ratifica su compromiso para favorecer el ejercicio de los derechos constituciones de sufragio activo y pasivo, especialmente, de los miembros de la corporación Municipal, y rechaza cualquier utilización de la legislación electoral con carácter ‘ad hominem’.
Asimismo, el Pleno declara su apoyo expreso al artículo 69 de la Constitución que proclama que el Senado es la cámara de representación territorial. Los populares han recordado que en cada provincia se elegirán cuatro senadores por sufragio universal, libre, igual directo y secreto por los votantes. Por último, Jiménez ha añadido que la presencia de alcaldes y concejales elegidos por decisión popular «favorece la defensa general de los intereses de los municipios y los particulares de la ciudad de Valladolid». A este respecto, la también concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, ha recordado que en España hay 49 senadores que son alcaldes y 16 diputados que también son regidores en sus respectivas localidades, al tiempo que ha defendido que existen personas «con gran capacidad de poder ejercer ambas responsabilidades, y que además eso sea bueno para los ciudadanos llevando la voz del municipalismo a las Cortes Generales». Además, Jiménez ha aportado hoy otro dato señalando que el exalcalde Óscar Puente, durante su primer año al frente del Ayuntamiento, realizó 1.054 actividades como regidor frente a las 1.062 que Carnero ha llevado a cabo.
Por último, el protagonista de la jornada de este viernes en el Salón de Plenos, Jesús Julio Carnero, intervino al final de la sesión con una breve defensa a su condición de alcalde de Valladolid y senador por la provincia, «como una opción de sentido común» que ampara la Constitución. Así defendió el regidor su cargo en la Cámara Alta que compatibiliza actualmente con la Alcaldía de Valladolid ya que precisamente, el Senado es un espacio de «representantes de las ciudades y entidades locales». «No quieran ver una visión distinta», señaló Carnero, quien sostuvo que se está dedicando «en cuerpo y alma» a defender los intereses de los vallisoletanos.