La Diputación de Valladolid, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se conmemora cada 28 de junio, ha puesto en marcha una serie de acciones para fomentar la sensibilización y la igualdad real en todos los municipios. Una de las iniciativas más destacadas es el envío a todos los ayuntamientos de la provincia de un cartel conmemorativo, acompañado de la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias. Bajo el lema ‘Dignidad e Igualdad’, el cartel muestra la imagen de un árbol cuyas ramas representan a todos los pueblos de la provincia, iluminados por los colores del arcoíris, símbolo universal de la diversidad.
En el marco de esta conmemoración, la Diputación también distribuirá nuevamente la insignia con forma de corazón multicolor, un símbolo ya consolidado como imagen institucional en todas las guías y documentos de sensibilización sobre diversidad. Diseñada y realizada en 2024, esta insignia representa la inclusión, el respeto y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito rural y provincial. Asimismo, este viernes 27 de junio se ha procedido a leer en el Palacio de Pimentel, la declaración de la FEMP aprobada el pasado 27 de mayo, en la lectura han estado presentes el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, así como representantes de los grupos políticos provinciales del Partido Popular, PSOE y TLP, a excepción de Vox. También han estado representadas entidades del ámbito LGTBIQ+ como ATC Rainbow, Aldea Diversa y Fundación Triángulo. Además, con el objetivo de ampliar la difusión de estas acciones, la información se compartirá también a través del Portal de Juventud de la Diputación y del perfil oficial del Consejo Provincial de la Mujer en Facebook.
Este 2025 también es una fecha importante ya que se cumplen 20 años de la aprobación que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo en España. Esta reforma del Código Civil significó el reconocimiento pleno de derechos fundamentales como la adopción conjunta, la herencia o el acceso a la pensión de viudedad. Desde entonces, se han celebrado más de 68.700 matrimonios entre personas del mismo sexo en nuestro país. En lo que respecta a la declaración institucional por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, leída por los portavoces provinciales, se ha ensalzado que el 28 de junio se conmemora «una fecha de alcance mundial que celebra la diversidad y recuerda la importancia de garantizar los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de su orientación sexual«. Asimismo, se ha reivindicado la necesidad de «reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a las entidades LGTBI como agentes de transformación social garantizando su participación activa en la elaboración y evaluación de las políticas públicas. Asimismo, consideramos esencial que las instituciones actúen con determinación frente a los discursos que promuevan la intolerancia, estableciendo mecanismos eficaces para prevenir y abordar posibles situaciones de discriminación».
En este sentido, desde la Federación Española de Municipios y Provincia a través de la declaración se insta al Gobierno de España a dotar de la dotación presupuestaria específica y sostenida a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en protocolos específicos para la atención integral a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia, priorizando la protección de menores, personas trans y colectivos especialmente vulnerables; formación del personal municipal, especialmente en áreas como servicios sociales, seguridad ciudadana y educación, en materia de diversidad sexual y de género; y en el desarrollo de campañas educativas y de sensibilización que promuevan la convivencia, la tolerancia y el respeto a todas las personas.