La Diputación destina 8 millones de euros a nuevas inversiones en la provincia tras liquidar el Presupuesto de 2024 con superávit

La Diputación de Valladolid ha sacado a relucir este miércoles su «buena gestión» y «eficacia» en las cuentas, y esto ha permitido a la institución provincial terminar el ejercicio de 2024 con un superávit superior de 16,4 millones de euros. Así lo han dado a conocer esta mañana el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el vicepresidente y diputado de Hacienda, Personal y Régimen Interno, Víctor Alonso, durante una rueda de prensa donde han desgranado los datos de la liquidación del Presupuesto correspondientes al último año, que ratifican «la buena salud financiera de la que goza la institución provincial».

En primer lugar, Conrado Íscar ha querido destacar que «la Diputación de Valladolid va a poder seguir reduciendo su deuda y lo que es más importante, va a poder destinar 8 millones de euros de fondos propios a nuevas inversiones en los municipios de la provincia». Todo ello, ha insistido el presidente provincial, cumpliendo con las obligaciones legales actuales y pese a la «inseguridad» que genera el no contar con Presupuestos Generales del Estado ni con la consiguiente aprobación de los objetivos de las reglas fiscales, «que condicionan nuestras actuaciones». De esta manera, gracias al superávit del ejercicio de 2024, la Diputación de Valladolid va a poder destinar 4,5 millones a suplementar la cantidad ya presupuestada en el Plan V, que volverá así a contar con 8 millones de dotación presupuestaria, que ha sido precisamente una de las grandes novedades que ha querido hoy ensalzar Íscar.

Además, la institución provincial va a poder invertir otras cantidades destinadas a vivienda, carreteras y para luchar contra la despoblación en el medio rural. En concreto, la institución provincial va a destinar 1,7 millones al Plan de Vivienda Rural; 1,5 millones a complementar las inversiones previstas en la Estrategia Viaria Provincial 2019-2031; y 300.000 euros a subvenciones para que los ayuntamientos desarrollen medidas en favor del Reto Demográfico. Los ingresos totales de la Diputación de Valladolid en el ejercicio de 2024 ascendieron a 158.091.582,80 euros, un 105,74% sobre los ingresos previstos en el Presupuesto; mientras que en el capítulo de gastos, la cifra definitiva se situó en 148.291.635,62 euros, lo que representa un 99,19% de lo inicialmente presupuestado. De los datos anteriores se extrae el resultado presupuestario, es decir, la diferencia entre los ingresos totales y los gastos reconocidos en el ejercicio, que se sitúa en 9.799.947,18 euros.

La Intervención de la Diputación informa que el remanente de tesorería disponible de la entidad provincial, restada la parte ya destinada a financiar las incorporaciones del Presupuesto 2024 al 2025 para dar continuidad a la ejecución de gastos e inversiones, asciende a 18.819.041,47 euros, que será destinado al cumplimiento de las obligaciones legales de destino de superávit e inversiones financieramente sostenibles, en su caso. Por su parte, Víctor Alonso desgranó también las cuentas de la Diputación Provincial y en lo que se refiere al superávit, que es la diferencia de ingresos y gastos no financieros en términos de contabilidad nacional, se sitúa en 16.409.670,01 euros, «cifra que muestra la eficacia en la gestión y la racionalización del gasto desarrollada por la institución provincial en los últimos años». Por otro lado, el importe de los préstamos pendientes de pago a 31 de diciembre de 2024 asciende a 16.420.302,17 euros, con una ratio 9,86% de los ingresos corrientes.

En este sentido, la previsión de préstamos pendientes de pago a finales de año, es decir a 31 de diciembre, es de 9.831.547,19 euros, una vez realizadas las amortizaciones ordinarias de 2025, eliminada inmediatamente la contratación del préstamo de 2,8 millones previsto en el presupuesto aprobado de 2025 y realizada la amortización de préstamos vivos por 3.699.416,07 euros, todo ello con cargo a remanente de tesorería. De esta manera, a finales de 2025, la ratio de endeudamiento se situará en el 5,90%, lo que garantiza la estabilidad a la hora de afrontar los Presupuestos de la institución para los próximos ejercicios. Por último, el vicepresidente de la Diputación de Valladolid ha destacado también que la institución provincial cumple con el plazo legal de pago a los proveedores, fijándose el periodo medio a finales de diciembre de 2024 en 22,62 días, lo que se traduce en un «esfuerzo» para pagar lo antes posible la prestación de los servicios que realizan las diferentes empresas de Valladolid.

Como resultado de todos estos datos, que demuestran la «buena salud financiera de la institución», la Diputación Provincial de Valladolid puede destinar 8 millones de euros del remanente de tesorería de 2024 a incrementar los fondos de los programas de apoyo municipal.