La singular localidad de Villalón de Campos tiene su ‘Colección Diplomática’ donde se plasma toda su evolución y contribución a la provincia de Valladolid. La diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha presentado este viernes el libro que lleva por título ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’, un volumen publicado por la Diputación de Valladolid que cuenta con la colaboración de destacados historiadores. Esta publicación recoge el ingente trabajo del sacerdote, archivero e historiador Jonás Castro Toledo, canónigo archivero de la Catedral de Valladolid y profesor de Paleografía en la Universidad de Valladolid, cuya labor ha sido clave en la recuperación del patrimonio documental de la provincia.
La edición actual ha sido ampliada y enriquecida con estudios de los profesores Víctor Muñoz Gómez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Pascual Martínez Sopena, de la Universidad de Valladolid, aportando un «nuevo enfoque» sobre la importancia histórica de Villalón y su comarca. La ‘Colección Diplomática de Villalón de Campos y su comarca’ es parte de un «ambicioso proyecto de recuperación de fuentes documentales» impulsado por la institución provincial, tal y como ha explicado Yolanda Burgoa durante al acto de presentación en la que también han participado el alcalde de Villalón, José Ángel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, entre otros. Este trabajo se suma a anteriores publicaciones de referencia, como la ‘Colección Diplomática de Tordesillas’ de 1981, la ‘Colección Diplomática de Peñafiel’ de 2014 y la ‘Colección Diplomática de Medina del Campo’ de 2021, consolidando un conjunto documental esencial para la investigación histórica de la provincia vallisoletana.
El libro reúne un total de 907 documentos fechados entre los años 920 y 1474, procedentes de diversos archivos, entre ellos la Catedral de León, el monasterio de Sahagún, el Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo, el Archivo Municipal de Villalón y el Archivo de la Diputación de Valladolid. Esta recopilación sistemática de documentos históricos permite conocer la evolución social, política y económica de Villalón, un enclave clave en la Tierra de Campos. La Diputación reafirma así su compromiso con la recuperación y difusión del patrimonio documental de la provincia, que «no debe quedar confinado en los archivos, sino que debe ser accesible para los investigadores», motivo por el que la institución provincial ha facilitado el acceso a estos recursos tanto para investigadores como para la ciudadanía en general. En este sentido, la Diputación ha agradecido el trabajo de los profesores Muñoz Gómez y Martínez Sopena, así como el apoyo de la Fundación Jonás Castro Toledo y la colaboración del Ayuntamiento de Villalón.