El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, acompañado del diputado de Familia, Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales, Alfonso Romo, ha presentado este lunes las nuevas aportaciones económicas realizadas recientemente por la institución a los municipios en materia de vivienda. La Diputación Provincial ha incrementado en 1.500.000 euros la aportación anual a su Plan de Vivienda alcanzado los 4.660.000 euros, lo que supone un incremento del 219% en comparación con los 1.460.000 euros previstos inicialmente en el presupuesto. La institución trabaja desde hace 20 años en varias líneas de actuación para abordar uno de los principales problemas que afectan a la provincia, como es la falta de vivienda en venta o alquiler en los municipios.
Según ha explicado el presidente provincial, desde la Diputación se trabaja para «favorecer el empadronamiento de más vecinos en los pueblos, pero la falta de inmuebles a la venta o alquiler, al igual que la carencia de suelo urbanizable para la construcción de viviendas son circunstancias que están imposibilitando el asentamiento de nuevos habitantes en el medio rural de Valladolid». Por ello, se creó El Plan de Vivienda de la Diputación, «el presupuesto inicial de este año contaba con una partida de 1.460.000 euros. En el mes de abril se sumaron 1.700.000 euros destinados a todas las líneas, hasta alcanzar un total de 3.160.000 euros. Ahora, el equipo de Gobierno ha incrementado nuevamente el presupuesto con 1.500.000 euros para los ayuntamientos y entidades locales menores llegando a los 4.660.000 euros», ha anunciado Conrado Íscar. Asimismo, ha dado a conocer que se destinarán este año «otros 104.000 euros a la construcción de viviendas gracias al convenio suscrito con la Junta de Castilla y León para el programa Rehabitare. Mediante este acuerdo, ambas administraciones aportarán 832.000 euros en materia de vivienda durante los próximos cuatro años».
De esta forma, la Diputación de Valladolid invertirá este año un total en materia de vivienda prácticamente 5 millones de euros. «Un esfuerzo, que sin duda, merece la pena para dotar a nuestros municipios de un mayor parque público y luchar contra la despoblación«, ha indicado el presidente de la Diputación. En este sentido, Íscar ha explicado que «son muchos los regidores que nos piden más ayudas para tener su propio parque de viviendas, y este equipo de Gobierno, y yo como presidente, tenemos muy claro que en política de vivienda no vamos a dejar a nadie atrás«. Con este incremento de 1.500.000 euros, la institución provincial va a realizar una convocatoria extraordinaria o complementaria que tendrá por objetivo «dar satisfacción a todas las solicitudes que se produzcan, así como a aquellas que no pudieron ser atendidas por falta de crédito en la anterior convocatoria», ha señalado el presidente provincial. Cabe recordar que las ayudas que contempla este Plan de Vivienda se dividen en una primera línea de subvenciones destinada a los ayuntamientos, mientras que la segunda tiene como objeto colaborar con las personas que desean asentarse en el medio rural.
Para los ayuntamientos y entidades locales menores existen cuatro líneas de ayuda, con un montante de 2.006.000 euros que ahora se incrementa en 1.500.000 euros llegando a los 3.506.000. Existe una primera para financiar la adquisición de vivienda con destino al alquiler, con un máximo de 25.000 por cada ayuda concedida; otra de las subvenciones irá destinada a la construcción de vivienda con destino al alquiler. Esta línea es novedosa, ya que los ayuntamientos podrán optar a una cuantía de hasta 150.000 euros para edificar una vivienda en su pueblo y ayudar de esta forma a una familia a asentarse en el medio rural; la tercera de las colaboraciones para municipios irá destinada a la reforma de una vivienda de propiedad municipal con destino al alquiler, con una cuantía máxima subvencionable de 40.000 euros; y una última para la adquisición de solares para la construcción de nuevas casas para el alquiler, que no podrá superar la cantidad de 60.000 euros para cada Entidad Local. El segundo de los bloques de este Plan va destinado a las personas, con un apartado dedicado al alquiler de vivienda para mayores de 37 años con una ayuda anual al alquiler de 3.500 euros, con carácter general y 4.000 euros en el caso de viviendas en alquiler en municipios con una población inferior a 2.000 habitantes.
Por otro lado, una ayuda para la rehabilitación de viviendas para personas mayores de 37 años, que podrán recibir un máximo de 3.500 euros en el caso de reformas dentro de su hogar o de 3.000 para sufragar gastos de compra de material. Esta ayuda va destinada únicamente a los municipios con un censo inferior a los 2.000 vecinos. Asimismo, en cuanto a la Vivienda Joven, es decir, hasta 37 años, se contemplan otras cuatro líneas de actuación, que serían subvenciones para financiar los honorarios técnicos de redacción de proyectos y dirección facultativa de 2024 para construcción o rehabilitación; subvenciones para financiar cantidades relativas a las cuotas ordinarias pagadas en el año 2025 de los préstamos concertados para la adquisición de viviendas en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes; subvenciones como apoyo económico para el pago de alquiler de la vivienda en municipios de menos de 20.000 habitantes; y subvenciones como apoyo a la financiación de obras de reforma en 2025 que no precisen proyecto técnico. Esta última línea va destinada a fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, la conservación, la mejora de la seguridad y la accesibilidad. Todas estas líneas tienen plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre.