La Diputación de Valladolid digitalizará sus servicios e implantará la IA en los procesos administrativos para lograr una provincia «más inteligente»

La provincia de Valladolid se introduce de lleno en la era digital, más conocida como la «transformación digital» a través del Plan Director de Transformación para la Innovación Digital Administrativa de la Diputación Provincial. En la jornada de este lunes, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del diputado de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación, David Esteban, ha inaugurado unas ponencias que han tenido lugar en el Espacio La Granja para poner en valor la importancia de crear «territorios inteligentes» a base del trabajo del personal de la administración pública con herramientas digitales e innovadoras. El objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida de los vecinos de toda la provincia con procesos administrativos más ágiles y rápidos, que irá ligado a una mejor eficiencia en la atención a los ciudadanos.

Todo ello también implantando la Inteligencia Artificial, que ha llegado para quedarse, como una herramienta que complementa la actividad del ser humano, no la viene a sustituir. Este Plan Director de Transformación para la Innovación Digital Administrativa se desarrollará en los próximos cinco años, hasta 2029, con una inversión de 18 millones. En primer lugar, el presidente provincial ha remarcado que se enfrentan a un «reto difícil» con un «proceso largo» pero necesario para avanzar en la era digital, y es por ello que «miramos a otro lado, sino que afrontamos una realidad que es presente y futuro«. «Vamos a llegar a lo alto de la montaña que es mejorar la calidad de vida, poder prestar más servicios y prestarlos en mayor mejora y calidad, y eso es en lo que se va a basar la jornada de hoy, y que es algo que sería impensable sin la colaboración de todos los funcionarios de la casa, que se comprometan y que podamos sacar adelante este reto», explicó Íscar. «Estamos hablando de cuatro años, con un horizonte de 2029, pero que una vez más la Diputación ha sido pionera, ha dado ese paso, sabiendo y siendo consciente de todas las dificultades, pero lo tenemos muy claro, seguimos creyendo y apostando por una provincia llena de oportunidades«, ha indicado.

El objetivo de la Diputación de Valladolid es lograr en un periodo de cuatro años que «todos los procesos de la Diputación estén digitalizados al 100% y se pueda usar la inteligencia artificial», ha afirmado Conrado Íscar, al tiempo que insistió en la «dificultad» a la que se enfrenta la provincia con un territorio de 225 municipios, 9 pedanías, en el que solo tres de ellos tienen más de 20.000 habitantes y 84 tienen menos de 125. «Esto hace complicado la puesta en marcha de cualquier plan, pero la Diputación Provincial de Valladolid con todo y con eso es valiente, atrevida y comprometida«, ha expresado el presidente de la institución provincial. Por último, Conrado Íscar ha manifestado durante su intervención que es consciente de la necesidad de «reforzar nuestro personal y nuestros servicios, para poder suplir los que no tienen esos ayuntamientos, pero sí es cierto que con estas nuevas tecnologías, con la Inteligencia Artificial, estoy más que convencido que esas dificultades que vendrán otras, que tenían los municipios, las vamos a poder suplir«.

Por su parte, en la jornada de hoy también han dado cuenta de los avances que se implantarán en los servicios de la Diputación de Valladolid en el próximo lustro, Francisco Luis Benítez, director de innovación del Centro Tecnológico Fidesol, quien destacó que la institución provincial «está haciendo un trabajo brillante en cuanto se refiere a su diseño y el esquema nuevo que tienen para provocar la transformación digital tan necesaria que necesita la administración pública en España». Y este plan director es «una oportunidad precisamente para poner en valor la necesidad de crear un territorio inteligente, no solamente desde el punto de vista de lo que es una administración pública, sino utilizando el mejor recurso de una administración, que es su propio personal, en colaboración con el territorio, para crear territorios agradables donde la gente pueda trabajar y vivir felizmente», ha indicado. Asimismo, David Escudero, director del Centro de Inteligencia Artificial de la UVA, fue el encargado de presentar el nuevo proyecto de IA que se desarrollará en los servicios de la Diputación con algunos casos ya identificados».

En este sentido, Escudero ha remarcado que «la Diputación hizo muy bien los deberes con la era del 4.0, de la obtención de datos, del Big Data y tiene información que se puede poner en valor con la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial». También en el análisis de procesos internos, «una administración acumula muchísima información y datos y el uso de técnicas de data mining para ponerlos en valor pues también es de muchísima utilidad», ha señalado. Por otro lado, también se avanzará en los chatbots inteligentes de «última generación» con los que la Diputación de Valladolid podrá «facilitar el acceso a la información al ciudadano y también al propio funcionario acceder a la documentación interna de las instituciones de forma más ágil». En definitiva, un Plan director basado en un total de 48 medidas en seis ejes, que se pondrán en marcha en los servicios de la Diputación para crear una provincia más inteligente y moderna.