La consejera de Empleo aboga por la formación a la carta como herramienta para impulsar la innovación y potenciar el desarrollo de sectores tecnológicos

La Junta apuesta por la formación continua y altamente cualificada como motor de desarrollo de proyectos innovadores y eficientes en las empresas de Castilla y León. Así lo ha señalado este miércoles la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante su visita a las instalaciones de Astibot, en Valladolid, una empresa líder en robótica avanzada e inteligencia artificial que se ha sumado al Programa de Formación de Personas Trabajadoras Ocupadas en Empresas que Desarrollan Proyectos o Actividades con Efecto Incentivador, promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Con esta visita, en la que también ha participado el gerente del Servicio Público de Castilla y León, Jesús Blanco, la Junta ha querido visibilizar el papel fundamental que juega la formación en los procesos de innovación y desarrollo tecnológico del tejido productivo de la Comunidad y animar a de las empresas a participar en los programas abiertos por la Consejería para la cualificación permanente de su capital humano ya que en un contexto de constante evolución tecnológica, la innovación y la actualización de conocimientos son fundamentales para mantener la competitividad.

Los programas de formación con un alto componente tecnológico en el seno de las propias empresas, como el programa Fortra, se configuran como una herramienta clave para dar respuesta a esos retos, apoyando a las empresas en los procesos de adaptación e innovación y asegurando que dispongan de personal altamente cualificado para afrontar los desafíos de la digitalización y la ingeniería avanzada. Astibot Ingeniería Informática Robótica y Domótica es un claro ejemplo del impacto de esta formación estratégica. A pesar del alto nivel de especialización de sus trabajadores, la empresa identificó la necesidad de fortalecer sus habilidades en las nuevas tendencias de la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica, desarrollando un programa formativo con diversos cursos temáticos, y más de seis mil horas de formación, aplicados a proyectos reales de la empresa. Con estos cursos, financiados en un 70% por la Junta de Castilla y León, la empresa va a contar con una mayor especialización y actualización de sus trabajadores en IA y robótica, una mejora en la calidad y eficiencia de sus proyectos, un incremento de su capacidad innovadora, y una mayor capacidad de integración y colaboración entre los diferentes equipos.

Astibot, que cuenta con una plantilla de 18 trabajadores, ha desarrollado una doble línea de negocio, ofreciendo soluciones innovadoras de ingeniería a clientes corporativos y desarrollando y comercializando productos propios. Entre estos productos figuran distintos modelos de robots inteligentes diseñados para automatizar tareas agrícolas como la poda del viñedo o el arado de tierras. Estos ingenios, que incorpora Inteligencia Artificial y visión artificial, opera con criterios de precisión, sostenibilidad y eficiencia, siendo capaces de memorizar las características de los espacios en los que opera y optimizar su intervención año tras año y que ha posicionado a Astibot como «una de las compañías más punteras de Europa en robótica agrícola«. A este respecto, la consejera que ha felicitado a la empresa vallisoletana por su trayectoria y ha destacado que «su apuesta por la formación es fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos innovadores y eficientes y ha invitado a todas las empresas de la comunidad que operan en sectores estratégicos e innovadores a participar en la nueva edición del Programa Fortra».

Casi 30.000 trabajadores formados en perfiles altamente cualificados

En lo que va del mandato este programa, que ha ido ampliándose a sectores claves, ha permitido avanzar de forma significativa con la formación estratégica y altamente cualificada en empresas con un marcado carácter innovador. Hasta el momento, el programa ha permitido la formación de un total de 29.364 trabajadores en toda la Comunidad dentro de las propias empresas y con formación totalmente adaptada a las necesidades productivas de cada entidad, mientras el presupuesto destinado a las distintas convocatorias ha superado los 12,5 millones de euros. Datos a los que habrá que sumar la nueva convocatoria que se ha abierto a comienzos de este mes de julio con un presupuesto inicial de 2 millones. El programa cubre la formación de materias especialmente relevantes para el desarrollo productivo innovador, incluyendo ciberseguridad, explotación de datos, inteligencia artificial, electromovilidad, conectividad de dispositivos, tecnologías de la Industria 4.0, manufactura avanzada y robótica, entre otras áreas clave para el desarrollo innovador.