La Cistérniga contará con un Punto Violeta y un refuerzo de efectivos policiales para garantizar la seguridad durante las Fiestas patronales

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el alcalde de La Cistérniga, Alberto Redondo, han presidido este lunes la Junta de Seguridad Local para coordinar el dispositivo de cara a las próximas Fiestas patronales de la Virgen del Carmen, que se celebran del 12 al 21 de julio. La Guardia Civil dispondrá de un total de 100 efectivos para respaldar la seguridad en los eventos en los que se prevé mayor afluencia de público, regular el tráfico y mantener dispositivos de control de alcohol y drogas. Estos efectivos se verán apoyados por 11 agentes de la Policía local, con apoyo de la Policía Municipal de Valladolid, y 14 voluntarios de Protección Civil, además del servicio de asistencia sanitaria.

Las zonas en las que se prevé la mayor concentración de personas, y por tanto, serán objeto de mayor protección son la Plaza Mayor, donde se celebran los conciertos y verbenas, la Plaza de toros y el recorrido de los encierros de 315 metros, la Feria, el área de bodegas y la Jicarilla, desde donde se lanzan los fuegos artificiales la medianoche del 16 al 17 de julio, y el parque del Cercado. En concreto, se espera que puedan acudir en torno a 8.000 personas al concierto de la Orquesta La Fórmula el sábado 20 de julio, que contará también como es preceptivo con un servicio de Seguridad privada. En la Junta Local de Seguridad se han analizado los planos de acceso, la regulación del tráfico necesaria en cada caso y las rutas de evacuación sanitaria para los espacios donde se desarrollarán los eventos, así como el plan de seguridad para los fuegos artificiales.

Además, la caseta de Protección Civil servirá también como punto de primer auxilio sanitario y como Punto Violeta y estará situada en la plaza, junto a la entrada de la iglesia. Este espacio servirá para atender a las mujeres que denuncien agresiones sexuales, y la Subdelegación del Gobierno facilitará el material y la formación necesaria para el personal que lo atenderá. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Igualdad para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista; acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a establecimientos, entidades, empresas y organismo públicos.