La Cámara de Comercio quiere despertar el «espíritu emprendedor» entre los jóvenes y pide «facilitar» la inserción laboral de migrantes

La Cámara de Comercio de Valladolid arranca este 2025 con muchos retos y desafíos, pero ya con un listado importante de tareas para desarrollar sus objetivos. El nuevo año presenta un calendario intenso con distintas acciones y eventos para sacar todo el potencial de la ciudad, fortalecer las empresas, y por supuesto, atraer nuevas inversiones. El presidente Víctor Caramanzana dio a conocer este martes en un desayuno informativo las citas relevantes en materia económica y empresarial que se realizarán a lo largo de los próximos meses, como es la presentación de ‘Valladolid Now’, junto al Ayuntamiento, en Londres durante el mes de abril así como la celebración del I Foro de Inversiones de la Ciudad de Valladolid en mayo. A esto se suma la III Cumbre Mundial de Mediación Empresarial en Bogotá en octubre.

Este listado de eventos pretender a su vez dar respuesta a la necesidad de inversiones en la capital y provincia vallisoletana en un mercado laboral que a su vez se agrava con la falta de mano de obra. En este sentido, el presidente de la Cámara, junto al vicepresidente Javier Labarga, han enfatizado en la importancia de incorporar de manera ordenada a migrantes en las vacantes que quedan libres, debido a la jubilación de la generación del conocido ‘baby boom’. Caramanzana ha insistido en «facilitar su inclusión» para poder «suplir» las vacantes que quedan en el mercado laboral, y a su juicio, cree que es «necesario hacerlo de forma rápida y ordenada». Precisamente, el presidente y vicepresidente de la Cámara han explicado que «esto no puede durar tres generaciones, hay que hacerlo de forma rápida y que en esa primera generación, esta gente pueda sentirse española y vallisoletana y aportar su mano de obra en el mercado laboral».

Además, Caramanzana ha señalado que desde la Cámara de Comercio han mantenido reuniones con colectivos españoles en otros países a los que se les ha trasladado la «posibilidad de regresar a España y es la puerta de entrada al mercado europeo». Precisamente, en este punto, el vicepresidente Javier Labarga ha puesto en valor los lazos establecidos con la Escuela de Cocina de Santiago de Chile con unos 3.000 alumnos, que tienen un problema «importante» con el empleo en su país por la situación económica. «Estamos trabajando con ellos para que puedan venir a hacer su formación. De hecho, el viernes tenemos una reunión con la Subdelegación del Gobierno de Valladolid para ver toda esa tramitación y poder facilitarlo al máximo e intentar traer alumnos de Chile a Castilla y León, en concreto a Valladolid, para que el sector se pueda nutrir de esas personas«, ha añadido.

Sumado a esto, el presidente ha expuesto las cifras de la entidad en el ejercicio anterior y ha mostrado las iniciativas y desafíos que afrontarán junto a las empresas de la capital y provincia, que como en la gran mayoría del país, son fundamentalmente pymes y micropymes. En primer lugar, Caramanzana mencionó que la Cámara vallisoletana se encuentra la sexta a nivel nacional, en cuanto a «facturación» y «nivel de servicios». Por último, desde la entidad se centrarán en 2025 en apoyar y asesorar a las empresas vallisoletanas en ámbitos como la mediación, la internacionalización, la formación o la competitividad como «palancas». Por último, quiso hacer hincapié en la necesidad de «emprender» por parte de los jóvenes, que la media actual de emprendedores se sitúa entre los 35 y 40 años, y desde la Cámara quieren impulsar el espíritu emprendedor desde mucho antes.

Precisamente, un ejemplo es la iniciativa de Pizza&Coke que pretende dar voz a jóvenes emprendedores de entre 25 y 30 años líderes en sus sectores. Además, para estar a la altura de las demandas de cualquier sector en los nuevos tiempos, la Cámara de Comercio de Valladolid no se queda atrás en el impulso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de empresas, y tampoco a nivel formativo ya que se pondrán en marcha nuevos cursos especializados de Big Data e IA, así como de negocios o enoturismo.