La alcaldesa de La Cistérniga ensalza el regreso de las Fiestas del Carmen: «Quiero que disfruten porque la Covid nos ha enseñado que todo es efímero»

La Cistérniga se envuelve en el aroma festivo de sus Fiestas del Carmen, las fechas más esperadas por jóvenes y mayores de la localidad del alfoz. El municipio vallisoletano recupera sus festejos con total normalidad tras la pandemia de la Covid-19, un regreso soñado por los vecinos que disfrutarán por partida doble por los años perdidos.

El Ayuntamiento de La Cistérniga ha elaborado un programa de fiestas pensado para todos los públicos del 13 al 17 de julio, donde la música, el color, las verbenas y las peñas se darán cita en las calles de la localidad para brindar por su pueblo y por la Virgen del Carmen. La alcaldesa de La Cistérniga, Patricia González Encinar, destaca que tras tres años, por fin puede volver a dirigirse a sus vecinos por las fiestas patronales que este año vuelven cargadas de diversión, actos originales y con la tradición a flor de piel.

Valladolid Plural ha conversado con la regidora vallisoletana para conocer de cerca cómo van a disfrutar los cirrienses de sus fiestas grandes de julio. Además, González Encinar invita a todos los vecinos que están fuera de la localidad, así como a todos los visitantes que quieran conocer La Cistérniga en el mejor ambiente.

Pregunta. La Cistérniga recupera sus fiestas patronales tras la pandemia de la Covid-19, ¿Los vecinos tienen ganas de volver a disfrutar de las actividades y el ambiente festivo en la localidad?

Respuesta. Por supuesto que los vecinos y vecinas de La Cistérniga tienen ganas de volver a la normalidad y vivir estos días como se hacía antes de la pandemia. Han sido dos años muy duros, en los que no hemos podido celebrar como acostumbrábamos.

P. La Cistérniga ya ha comenzado a calentar motores con las prefiestas, ¿Qué novedades habrá en los días grandes?

R. Hemos comenzado con las prefiestas, un poco más tranquilas a lo que estábamos acostumbrados, pero sin desmerecer a un acontecimiento como este. El programa de fiestas está muy en sintonía con el de años anteriores, ya que en las fiestas de 2019 se introdujo una gymkhana para los más pequeños que fue un éxito y volveremos a repetir. También tendremos charangas para amenizar los vermús del fin de semana y esperemos que el calor nos deje disfrutar del día.

P. El miércoles 13 de julio es el pistoletazo de salida de las Fiestas del Carmen en La Cistérniga, ¿Cómo inaugurará el Ayuntamiento junto a los vecinos los festejos?

R. En La Cistérniga las fiestas comienzan con la concentración de las peñas en el Parque del Burro para proceder al desfile que llega hasta la Plaza Mayor donde los pregoneros después de dirigir unas palabras a los allí congregados, dan paso al chupinazo que marca el inicio de los cinco días de fiestas.

P. ¿Quién tendrá los honores de pregonar las Fiestas de La Cistérniga?

R. Este año los pregoneros serán los miembros de la Comisión de Festejos. Muchos de ellos llevan casi 30 años participando de manera desinteresada y colaborando para que salga todo bien, además también por la labor que han hecho durante la pandemia. En el año 2020 cuando tuvimos que suspender las fiestas y la comisión ya tenía mucho trabajo adelantado, en el año 2021 también estuvieron asistiendo sin saber que iba a pasar. Por eso creemos que en el año que retomamos unas fiestas con normalidad, los integrantes de la comisión de festejos deben ser los pregoneros.

P. Las peñas también son un signo distintivo de las Fiestas de La Cistérniga, ¿Cómo participan los grupos en la organización y celebración de las actividades?

R. En La Cistérniga tenemos muchas peñas que visten de color las calles del municipio durante esos días, pero también participan y colaboran durante el resto del año. Algunas de las peñas forman parte de la comisión de festejos y los que no, son muy activos participando en los diferentes concursos que se organizan durante esos días. Además colaboran en la organización del desarrollo de la actividad.

P. La Cistérniga contará con actividades para pequeños, jóvenes y mayores, ¿Qué es lo que más gusta durante estos días?

R. Pues a cada edad le gusta una cosa diferente. Los peques disfrutarán con el parque infantil que se instalará en el polideportivo, los jóvenes y los mayores posiblemente lo hagan con las verbenas y los encierros, pero al fin y al cabo todos tendrán sus actividades para poder disfrutar en estos días.

P. La música no puede faltar en las grandes fiestas de La Cistérniga, ¿Qué actuaciones y conciertos se podrán disfrutar en la localidad?

R. Hemos empezado las prefiestas con un concierto de los Pichas, el día 16 estarán los ‘BlodyMery’ y por supuesto que también habrá charangas y orquestas que llevarán el municipio de todo tipo de música.

P. El municipio también tiene preparado sueltas y encierros de novillos, ¿Qué mensaje traslada a los vecinos y visitantes para que extremen la precaución durante estos festejos taurinos?

R. Que sean cautos, los novillos son animales muy bonitos pero también pueden ser muy peligrosos y sobretodo que respeten las normas de los encierros y sigan las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad y sanitarios.

P. También habrá lugar y tiempo para la tradición en las Fiestas de la Virgen del Carmen con la misa y procesión, ¿Se mantiene la esencia de la historia de La Cistérniga? ¿Cómo ha ido evolucionando estas costumbres?

R. La tradición no ha cambiado mucho, podemos decir que se mantiene en el tiempo. La cofradía va a buscar a las personas que ostentan los cargos directivos ese año junto con los dulzaineros y redoblantes, cuando se han reunido todos van al encuentro de las autoridades en el Ayuntamiento para acudir todos juntos a misa. Una vez terminada la misa, los cofrades sacan a la Virgen del Carmen en procesión por las calles del municipio, los vecinos y vecinas acompañan a los cofrades bailando jotas delante de la Virgen. Contado así parece muy simple pero la verdad que es muy emotivo y este año lo va a ser más ya que La Virgen del Carmen llevan dos años sin salir en procesión. El año pasado introdujimos una ofrenda floral al finalizar la misa ya que no se pudo hacer la procesión, este año se ha mantenido y se hará después de la procesión.

P. Una de las actividades más esperadas para despedir las Fiestas de La Cistérniga es la conocida Mojada… ¿Quiénes pueden participar en esta cita?

R. En la mojada puede participar todo el mundo, solo tiene que estar dispuesto a mojarse, aquí no vale el a mí no… Si estás cerca puedes acabar como una sopa, los más pequeños son los que más lo disfrutan y además este año que parece que el calor va a apretar se agradecerá que te mojen.

P. ¿Qué invitación hace a los vecinos y resto de vallisoletanos para que disfruten de estas fiestas por todo lo alto en La Cistérniga?

R. Este año solo puedo decir que disfruten. Que se lo pasen bien con la música, el baile, la comida, los amigos y de la familia, porque la vida y la Covid-19 nos han enseñado que todo es efímero y que en un segundo todo cambia para siempre.