La adjudicación de las obras de la nueva estación de trenes Valladolid-Campo Grande vuelve a poner en duda el futuro del soterramiento

Nuevo paso para hacer realidad la futura estación de Valladolid-Campo Grande. Adif ha adjudicado por 215,8 millones de euros, la construcción de la nueva terminal de trenes, que contará con un nuevo edificio de 7.900 metros cuadrados y cinco vías de alta velocidad. Los detalles de la adjudicación de la estación ferroviaria de Valladolid impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente se han conocido este martes 22 de julio y dicho contrato comprende la construcción de las diferentes actuaciones que conformarán la nueva y gran estación con un edificio para viajeros sostenible y de innovador diseño; la remodelación y ampliación de la zona de vías y andenes, una nueva pasarela peatonal, un aparcamiento subterráneo, la renovación del entorno urbano de la estación y un edificio de servicios ferroviarios técnico y de oficinas.

Con estas instalaciones, Valladolid se reforzará como «nodo de la alta velocidad de la mitad norte del país y del Corredor Atlántico», ya que por la estación de la capital del Pisuerga pasan todos los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y otras ciudades castellanas y leonesas como Palencia, León y Burgos, así como con Asturias y en el futuro también con Cantabria y País Vasco. El elemento más emblemático del proyecto es el nuevo edificio de viajeros, que a partir de un innovador diseño, se construirá en altura, sobre la playa de vías, al norte de los históricos edificios y marquesina actuales. En sus 7.900 metros cuadrados, el doble respecto al actual inmueble, albergará una zona de espera, venta de billetes, un área comercial, sala de embarque y acceso a andenes. Además, el edificio, según destacan desde Adif, será un referente de sostenibilidad al primar la entrada de luz natural, las energías renovables y soluciones constructivas que reducen los consumos; y también en accesibilidad ya que uno de sus elementos distintivos será la monumental escalinata de su fachada principal, que contará con rampas, escaleras mecánicas y ascensores en todos los accesos, y en la conexión de la terminal con los andenes.

Carnero: «El soterramiento de la vía del tren no lo voy a abandonar nunca»

El avance en la construcción de la nueva estación de trenes Valladolid-Campo Grande ya ha tenido, como era de esperar, diversas reacciones en la jornada de este miércoles. Entre ellas, la del alcalde de Valladolid, que aunque no rechaza la inversión, recrimina al ministro que se haga «de espaldas» a la ciudad. «Bienvenida sea la estación, bienvenida siempre que la estación sea compatible con el soterramiento», ha comenzado Jesús Julio Carnero durante su valoración al nuevo paso en la estación con la adjudicación de las obras por 215,8 millones. En este sentido, el regidor ha considerado que «es una inversión que tenemos que valorar positivamente todos los vallisoletanos, siempre que no afecte al futuro de la ciudad y al progreso de Valladolid, y a partir de ahí, es un proyecto que se ha llevado a espaldas de la ciudad, cosa que nos parece inaudita«.

«Estoy convencido que no ha ocurrido en ninguna parte del mundo, y por tanto yo sigo esperando que por parte del Ministerio haya un inicio del diálogo en relación a la estación de trenes, porque no es un ámbito único y exclusivo, competencial desde el punto de vista ferroviario, sino que afecta a la ciudad, y por tanto a la ciudad se le va a oír, sí o sí», ha exclamado el alcalde. «Yo el soterramiento de la vía del tren como gran proyecto de ciudad y como modelo que cambia radicalmente la ciudad, no lo voy a abandonar nunca«, ha expresado Carnero a las opiniones de Valladolid Toma la Palabra, que ha apuntado este miércoles que la nueva estación «entierra» el soterramiento y además han pedido al regidor que «abandone el espejismo». Precisamente, el alcalde ha querido explicar que «no es espejismo», ya que el soterramiento de la vía del tren a su paso por la ciudad de Valladolid de manera inicial es «real». «Vayan al Pinar de Antequera, pregúntenle a los vecinos y se conciencien de lo que supone el soterramiento de la ciudad de Valladolid a través de la técnica del muro pantalla, que el ejemplo ya le tenemos, no hay ningún espejismo», ha concluido.

PSOE: «Si Carnero sigue boicoteando la nueva estación de tren debería dimitir» 

Desde el Grupo Municipal Socialista también han querido hacer una valoración al nuevo paso decisivo para hacer realidad la nueva estación de trenes. «Realidades frente a cuentos, la nueva estación de tren que convertirá a Valladolid en la tercera ciudad de España en alta velocidad frente al cuento del soterramiento imposible», ha manifestado el portavoz de PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero. El socialista ha calificado de «noticia excelente» la inversión de casi 216 millones de euros en la nueva estación de tren de la ciudad del Pisuerga, y en consecuencia ha tildado de «incomprensible e insólito» el rechazo del alcalde. «Si Carnero sigue boicoteando la construcción de la nueva estación tendría que dimitir«, ha advertido Herrero, quien ha recordado una «decisión muy grave del equipo de Gobierno de PP y Vox, como es la contratación por parte del Ayuntamiento de Valladolid de un bufete de abogados de Madrid para intentar paralizar esta inversión millonaria».