La Academia de Caballería estrenará en otoño nueva iluminación en su fachada para brillar en la ruta nocturna de Ríos de Luz

Uno de los edificios más significativos de la ciudad de Valladolid tendrá una iluminación propia y muy especial para ensalzar principalmente su majestuosidad. Este nuevo proyecto lumínico que destacará el simbolismo y toda la fortaleza de la fachada principal de la Academia de Caballería de Valladolid en el ámbito nocturno será una realidad gracias al convenio firmado este miércoles 16 de julio entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Iberdrola España. Además, esta nueva iluminación que permitirá realzar la belleza arquitectónica del conjunto, es respetuosa con el medio ambiente y contribuirá a la mejora de la eficiencia energética y a la reducción del consumo.

Así lo ha dado a conocer el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, tras la firma del convenio de colaboración que han suscrito esta mañana para dotar de una nueva iluminación ornamental exterior a la Academia de Caballería. Además, en el acto también estuvieron presentes el coronel director de la Academia de Caballería, Francisco Javier López, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo. Este nuevo proyecto lumínico se enmarcará en la conmemoración del 175 aniversario de la Academia de Caballería y se incluirá en la ruta nocturna de Ríos de Luz de la ciudad vallisoletana como un nuevo escenario iluminado junto a otras recientes incorporaciones como son la Casa Mantilla y el Mercado del Val. Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 88.000 euros de la mano de la Fundación Iberdrola España que dotará de una iluminación especial las singulares torres y el edificio principal de la Academia de Caballería mediante un sistema de iluminación ornamental de última generación, que no solo destacará sus elementos más señeros, sino que también mejorará la eficiencia energética y reducirá el consumo.

Tal y como ha explicado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el proyecto contempla «la instalación de 60 luminarias LED de última generación, adaptadas con una temperatura de color específica para resaltar adecuadamente cada uno de los elementos arquitectónicos incluidos en la intervención». Carnero ha señalado que se trata de una iniciativa a petición suya para potenciar el patrimonio vallisoletano y que responde a la idea de que «la ciudad de Valladolid siente como suya la Academia de Caballería, y la Academia siente suya la ciudad de Valladolid». Con esta nueva iluminación, «Valladolid rinde homenaje a la historia y al valor simbólico de la Academia de Caballería, reafirmando nuestro compromiso con la conservación del patrimonio y el respeto a nuestras raíces», ha expresado el regidor vallisoletano. Precisamente, el edificio de la Academia de Caballería se enmarca en un entorno privilegiado del centro de la ciudad del Pisuerga entre la Plaza de Zorrilla, el Campo Grande y el mismo Paseo de Zorrilla, y se trata del edificio más fotografiado y representativo de la ciudad del Pisuerga y próximamente su presencia en la noche vallisoletana será aun más espectacular.

Se prevé que la instalación lumínica se pueda poner en marcha en otoño, entre los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la celebración de los actos conmemorativos de los 175 años de la Academia de Caballería de Valladolid, que a este proyecto suman otros eventos como un concierto de la Escuela Municipal de Música en el Teatro Calderón el próximo 21 de septiembre, una jura de bandera para personal civil el 4 de octubre junto a la inauguración de una exposición y el 14 de noviembre tendrá lugar el acto institucional de la conmemoración del histórico aniversario, que para esa fecha «podría estar lista la iluminación». Para el director de la Fundación Iberdrola España, «la nueva iluminación de uno de los edificios más destacados de Valladolid refleja, una vez más, el firme compromiso de la Fundación con Castilla y León y su vocación de promover el valor social y cultural del patrimonio histórico-artístico de la región». La Academia de Caballería de Valladolid, fundada en 1852, es uno de los centros de formación militar más significativos de España. Su sede actual, un monumental edificio de estilo neoplateresco inaugurado en 1922, constituye un referente arquitectónico y patrimonial y simboliza el arraigo histórico de la institución en el corazón de Valladolid.

Cuidado, conservación y puesta en valor del patrimonio

Precisamente, una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. El Programa de Iluminaciones tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio. Desde 2011, el Programa de Iluminaciones de la Fundación Iberdrola España ha destinado más de 3 millones de euros a la mejora de más de 40 monumentos en todo el país. Entre las actuaciones más destacadas figuran la iluminación exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia, la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia de San Hipólito el Real en Palencia, la iglesia de San Pedro Ad Vincula en Salamanca, la cuádruple esclusa del Canal de Castilla y la basílica de San Juan de Baños, considerada la más antigua en pie de España.