Joaquín Díaz ya es Hijo Predilecto de Valladolid: «Un ciudadano ejemplar que ha enriquecido la identidad cultural de la ciudad»

El Ayuntamiento de Valladolid ha rendido un emotivo y solemne homenaje a Joaquín Díaz González, otorgándole la distinción de Hijo Predilecto de la Ciudad, en un acto celebrado este sábado 17 de mayo en el Salón de Recepciones del Consistorio y presidido por el alcalde, Jesús Julio Carnero. Esta distinción, aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal del pasado 31 de marzo, reconoce la excepcional trayectoria de Joaquín Díaz, figura imprescindible en el estudio, la preservación y la divulgación de la cultura tradicional española, y su profunda vinculación con la ciudad de Valladolid, donde ha desarrollado gran parte de su vida y de su legado cultural.

Su labor, además de académica y divulgativa, ha sido profundamente humana y cercana, especialmente en barrios como Pajarillos, donde se inauguró en abril de 2024 una plaza con su nombre como muestra de gratitud colectiva. Durante el acto, el alcalde de Valladolid ha manifestado que «con este nombramiento, Valladolid reconoce a un ciudadano ejemplar, que ha enriquecido la identidad cultural de la ciudad y ha sabido transmitir con rigor, humildad y pasión el alma de nuestras tradiciones«. «Con este título de Hijo Predilecto rendimos un merecido homenaje a una figura insigne de nuestra cultura, distinción que reconoce su trayectoria, su amor por la ciudad de Valladolid y su incansable labor en favor del patrimonio inmaterial que nos define», ha añadido Carnero. Asimismo, Joaquín Díaz se ha mostrado emocionado y agradecido por este reconocimiento, arropado precisamente, por toda la Corporación Municipal, familiares, amigos y conocidos, y también compartido por toda la ciudad de Valladolid.

Joaquín Díaz, nacido en Zamora en 1947, se trasladó a Valladolid a los cuatro años, donde desarrolló su profunda pasión por la música y la cultura. Su amor por Valladolid se refleja en sus numerosas obras, como ‘Valladolid sobre ruedas’ y ‘Miradas del pasado’, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de su ciudad a través de exposiciones y estudios dedicados a su historia y tradiciones. En cuanto a otros reconocimientos y distinciones podemos destacar cuando fue galardonado con el Premio Castilla y León de Humanidades y Ciencias Sociales, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Medalla de Oro de la Provincia.