Las incógnitas de la desaparición de Esther López de la Rosa todavía están en el aire. La Guardia Civil se centra en buscar más pistas de la joven desaparecida en Traspinedo con la detención y el registro del domicilio de Ramón ‘El Manitas’, principal sospechoso del caso. Las autoridades policiales barajan, entre todas las hipótesis, que la desaparición de Esther fue “forzosa” y creen que la mujer pudo estar en la vivienda del detenido la noche que desapareció.
Los últimos movimientos de la Guardia Civil se concentran en el rastro del detenido durante esta noche. Desde el domingo 23 de enero, la Benemérita junto con la Policía Científica registra “minuciosamente” el chalet propiedad de Ramón ‘El Manitas’ que se sitúa a 4 kilómetros del municipio vallisoletano de Traspinedo y también inspeccionan el coche del presunto implicado. Además, según informa la Delegación del Gobierno, el detenido ha pasado a disposición judicial a lo largo de la mañana de este martes 25 de enero.
Todo parece indicar que Esther pudo estar en la vivienda del sospechoso esa fatídica noche ya que el registro de su móvil se pierde en las inmediaciones del chalet, a un kilómetro de distancia, y algunas personas del entorno de la joven apuntan que había hablado con él recientemente.
El pueblo de Traspinedo está muy pendiente de cada pista para localizar a Esther, a pesar de que actualmente no se están realizando batidas generalizadas por la zona donde se perdió la pista, que se ubica en el cruce de la N-122 cerca del restaurante La Maña. Valladolid Plural ha hablado con el alcalde de Traspinedo, Francisco Javier Fernández, para conocer de cerca como están viviendo los vecinos de la localidad vallisoletana estos nuevos pasos. Francisco Javier asegura que el detenido es una persona que “no me suena de nada porque vive en esa zona alejada del pueblo, no hace mucha vida en el municipio y no le tengo identificado”. Para el regidor esta detención del presunto implicado “no ha sido una sorpresa porque después de tanto días investigando, por fin sale algo”. “Esther desapareció en ese entorno y puede ser una de las hipótesis”, nos confiesa.
La familia de Esther, según nos cuenta el regidor, “a pesar de estar destrozados y hundidos, la detención puede ser un aliciente para esclarecer el caso y pueden ver un poco la luz en ese túnel negro en el que estamos”. Fernández considera que el detenido “igual no es la persona principal, pero es una línea a seguir y se puede ver de una manera positiva”. Insiste en que “es una chispa de luz en estos 13 días sin Esther”.
Los días van pasando, la investigación avanza pero el rastro de Esther sigue sin ser claro. Sin embargo, Traspinedo no pierde la esperanza de encontrar a Esther “viva o si alguien la tiene”. “Hay que ser optimistas y para ponernos en el peor caso ya habrá tiempo”, concluye el regidor.