Íscar destaca que los convenios con Cáritas y Cruz Roja representan un «pilar» para las personas que «más nos necesitan» en la provincia

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el director de Cáritas Diocesana de Valladolid, Guenther Eduardo Boelhoff, y el presidente de Cruz Roja Valladolid, Juan José Zancada, han renovado este martes los convenios de colaboración entre ambas instituciones. Durante el acto, Conrado Íscar ha recordado que «gracias a esta rúbrica, la institución provincial realizará una aportación de 172.000 euros a ambas entidades a lo largo de 2025 para paliar la situación de muchas familias, que viven momentos de precariedad social y económica». El presidente provincial también ha lamentado que «por desgracia la tasa de pobreza se ha vuelto a incrementar en España en 2024 hasta alcanzar al 26,5% de la población residente en España».

En este sentido, Íscar ha señalado como «estos convenios van mucho más lejos que simples acuerdos con entidades pertenecientes al Tercer Sector, sino que representan un pilar, un apoyo para las personas que más nos necesitan en nuestra provincia». La Diputación de Valladolid, en colaboración con entidades sociales como Cáritas y Cruz Roja, continúa desarrollando programas de intervención social orientados a apoyar a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad de la provincia. A través de siete programas diferenciados, se pretende dar respuesta a necesidades urgentes y promover procesos de inclusión activa desde una perspectiva integral. Con estos programas, la Diputación de Valladolid refuerza su compromiso con la inclusión social, la cohesión territorial y el bienestar de las personas más vulnerables de la provincia, actuando en estrecha colaboración con el tejido asociativo y los recursos comunitarios. Los convenios renovados hoy con Cáritas y con Cruz Roja se articulan en torno a seis programas de actuación con un importe de 75.000 euros para cada entidad. Cruz Roja además suma un séptimo programa para la promoción del voluntariado en la provincia de Valladolid con un importe de 22.000 euros.

El primero de ellos está destinado a la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de colectivos en especial situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. El segundo programa lo componen diferentes acciones formativas que supongan la promoción personal y laboral de esos colectivos. El tercero corresponde a la atención residencial, mediante la concesión de ayudas al alquiler, a las mujeres que ostenten la condición de mujer víctima de violencia machista. En lo que respecta al cuarto programa hace referencia al apoyo durante los períodos vacacionales escolares mediante la atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación, de los menores matriculados en enseñanzas obligatorias y de educación infantil que habitualmente utilicen los servicios de comedor de los centros educativos. El quinto programa se centra en la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas refugiadas procedentes del conflicto bélico de Ucrania y del Programa de Reasentamiento de personas con el estatus de refugiados en un tercer estado en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados y con la Organización Internacional de las Migraciones.

El sexto programa hace hincapié en el apoyo a las personas y familias en mayor situación de vulnerabilidad económica de la provincia de Valladolid, para la adquisición de productos de alimentación, preferentemente alimentos de productores locales, así como otros productos de asistencia material básica, como complemento del Programa del Fondo Social Europeo de Asistencia Material Básica Programa Básico. Por último, el séptimo programa de Cruz Roja tiene como eje la promoción del voluntariado en la provincia, con actuaciones orientadas a sensibilizar a la población sobre su importancia, formar a nuevos voluntarios y dar respuesta a las necesidades sociales en el medio rural, especialmente en ámbitos como la sanidad, la educación o la atención a mayores, niños y colectivos en extrema vulnerabilidad.