«Estamos muy emocionados y agradecidos por todo el apoyo que estamos recibiendo. Entre todos lo vamos a encontrar«, estas son las palabras que ha pronunciado en las últimas horas Isabel Aranda, la hermana del guía turístico desaparecido desde el pasado domingo en Valladolid. La familia de Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años, se encuentra en la ciudad de Valladolid desde esta semana para tratar de localizar al joven, que está en paradero desconocido y que sospechan que podría estar desorientado por alguna zona de la capital o incluso de la provincia. La hermana de Alejandro ha agradecido a través de las redes sociales «todo el apoyo y ayuda» que están recibiendo en Valladolid en la búsqueda y ha anunciado la batida que se organizará este sábado con voluntarios procedentes de Zaragoza y de las localidades de Tarazona y Alcalá de Moncayo, junto a todas aquellas personas que se quieran sumar de la provincia de Valladolid.
«Sabemos que hay un autobús organizado para venir a Valladolid, en este caso pido que la gente que quiera venir sea gente que esté en buena forma física, pues la situación es complicada. Valoramos mucho la intención de ayudar de todo el mundo pero hay que ser lo más efectivos posible. Asimismo, si la gente quiere venir es mucho más útil que quien pueda venga con su coche particular, para poder abarcar más ámbito y moverse más rápido, así que por favor que en su caso el autobús no sustituya al coche. Muchísimas gracias por todo el apoyo. Entre todos lo vamos a encontrar», ha destacado Isabel Aranda a través de una publicación en el perfil del Ayuntamiento de Alcalá de Moncayo, localidad natal del historiador desaparecido. Precisamente, la hermana de Alejando junto a su padre y su tío han sido recibidos este viernes 28 de marzo por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, acompañado por el inspector jefe y el jefe de sección de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional de Valladolid.
Canales ha informado a los familiares de Alejandro Aranda Lasheras de los pormenores de la investigación que la Policía Nacional ha emprendido con el objetivo de dar con el paradero del joven, que fue visto por última vez el domingo 23 de marzo a las 23.00 horas. El subdelegado ha destacado que «es crucial contar con la colaboración ciudadana en casos como éste». «Es muy importante que cualquier persona que crea haber visto a Alejandro o tenga conocimiento de algún dato que pueda ser útil para su localización se ponga en contacto con la Policía Nacional personándose en cualquier dependencia policial o llamando al número de teléfono 091, con la Guardia Civil llamando al teléfono 062, así como con el Servicio de Emergencias de Castilla y León en el 112″, ha querido subrayar el subdelegado Jacinto Canales. Es conveniente tener en cuenta que la imagen actual de Alejandro no corresponde exactamente con la de la foto difundida en los carteles de su desaparición porque el mismo día que se le perdió el rastro, el joven se cortó el pelo muy corto por los laterales.
Los investigadores no descartan que pueda estar deambulando por cualquier municipio de la provincia de Valladolid o por el campo dada su «buena condición física», tal y como ha detallado el subdelegado del Gobierno. Cuando el lunes 24 de marzo se recibió en dependencias policiales la denuncia por la desaparición de Alejandro Aranda Lasheras se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan de continuo para encontrarlo, teniendo en cuenta las circunstancias de su desaparición, su última localización conocida en el Hotel Olid de la capital así como sus pasiones por la naturaleza.