La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, ha participado este martes junto al alcalde de Simancas, Alberto Plaza, en la clausura del programa mixto de formación y empleo ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, celebrada en el Parque La Vaguada de la localidad vallisoletana, y que se trata de una iniciativa que ha permitido a sus diez participantes adquirir nuevas competencias y mejorar sus oportunidades laborales. La Junta de Castilla y León ha aportado 139.250 euros que se han destinado a sufragar los gastos de formación, así como los salarios de los trabajadores y del equipo docente.
En los tres últimos años, en Simancas se han realizado tres programas mixtos en los que han participado 32 alumnos y a los que se han destinado 408.404 euros. Durante el acto de clausura, Raquel Alonso ha destacado el impacto positivo de esta iniciativa, que evidencia que «desde la Junta de Castilla y León apostamos por programas que combinan formación y empleo como herramientas clave para la inserción laboral. La capacitación es fundamental para fomentar el empleo de calidad». Asimismo, la delegada territorial ha querido recordar que «estos programas se dirigen especialmente a colectivos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral como es el caso de los jóvenes menores de 30 años, especialmente aquellos sin cualificación; las personas mayores de 52 años, que requieren apoyo para reinsertarse laboralmente; o los desempleados de larga duración, que necesitan recuperar su lugar en el tejido productivo». En el programa ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ realizado junto al Ayuntamiento de Simancas, los alumnos han recibido formación especializada y han podido poner en práctica sus conocimientos en entornos reales de trabajo durante seis meses.
Entre las actuaciones que han llevado a cabo está el acondicionamiento, mantenimiento y mejora de los jardines y espacios verdes del entorno del casco urbano. Para ello han realizado tareas como tratamiento de plagas, desbroces, laboreo del terreno, riego y poda de plantaciones incluso reposición, poda de arbustivas y árboles, renovaciones puntuales de césped, eliminación de malas hierbas y plantación en general con vivaces de temporada. Durante la convocatoria 2024-2025, la Junta de Castilla y León ha impulsado el empleo en Valladolid con la realización de veinte programas mixtos de formación en los que han participado 209 desempleados. La inversión asciende a 3,2 millones de euros y ha permitido poner en marcha estas actuaciones junto a catorce entidades de toda la provincia. Además del clausurado este martes en Simancas, ha habido programas mixtos de formación y empleo junto a los ayuntamientos de Cabezón, Castronuño, Laguna de Duero, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Nava del Rey, Pedrajas, Tordesillas, Valladolid, Viana de Cega y Villalón, así como con la Diputación Provincial y la Fundación Intras.
Por último, la delegada territorial de la Junta en Valladolid ha querido recordar el anuncio que hizo este pasado lunes la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, respecto a la convocatoria, la semana que viene, de la nueva edición de los programas mixtos que se desarrollarán durante el próximo ejercicio. Esta edición contará con un presupuesto de más de 38 millones de euros y la previsión de llegar a 2.190 trabajadores de la Comunidad que podrán mejorar su formación y contar con una experiencia laboral remunerada.