Investigadores de la Policía Nacional en Valladolid han identificado a ocho personas titulares de cuentas en las que se han realizado ingresos obtenidos mediante ciberestafas. Todo se inició el pasado mes de abril, cuando un ciudadano presentó denuncia en dependencias de la Policía Nacional en Valladolid. En dicha denuncia relataba como había sido captado en una red social con un anuncio que prometía ingresos económicos rápidos por dar likes a determinados videos de TikTok. En un principio se cumplieron las circunstancias del anuncio de la red social, y la víctima recibió unos ingresos rápidamente mediante pequeños pagos por dar ‘me gusta’ a vídeos.
En concreto, fueron 193 euros los que recibió la víctima como ganancias. Sin embargo, una vez que los delincuentes se ganaron la confianza del hombre, le ofrecieron la posibilidad de ganar aun más dinero suscribiéndose a una página de inversiones en criptomonedas, a lo que la víctima accedió. Cuando realizó su suscripción, un mentor de tareas de la organización se puso en contacto con él, para indicarle que inversiones debía realizar para obtener una serie de ganancias, que la víctima realizaba desde la cuenta de su entidad bancaria. Dichas inversiones se veían reflejadas con sus ganancias correspondientes en la página web en la que se había suscrito, sin que la víctima se diera cuenta de que eran falsas y su dinero realmente había sido transferido a cuentas controladas por la organización criminal. Cuando la víctima quiso hacerse con las supuestas ganancias obtenidas, los criminales le hicieron creer que debido a un error que se había producido, el hombre tenía que realizar un ingreso de 8.000 euros en la página web para desbloquear las ganancias. La víctima notificó al llamado mentor de tareas que no disponía de esa cantidad, a lo que le propuso como solución que la organización aportaba 2.500 euros a modo de crédito y el denunciante el resto, a lo que accedió.
Posteriormente, tras realizar esa operación, el mentor le indicó que tenía que ingresar 15.000 euros para poder retirar el dinero ingresado en la falsa web. En ese momento, el denunciante quiso recuperar todo el dinero invertido, así como las supuestas ganancias obtenidas, para lo que le solicitaron desde la organización una serie de datos bancarios. Cuando el denunciante se puso en contacto con su entidad financiera para obtener esos datos, le indicaron que desconocían a que datos se refería y el hombre, al verse estafado, presentó la correspondiente denuncia. En total había perdido 9.780 euros. Así, la Policía Nacional inició las pesquisas para identificar a los autores de esta estafa. El número de teléfono asociado a las redes sociales desde las que se ponían en contacto con la víctima, resultó ser un número procedente de Indonesia. Los investigadores han podido identificar a ocho personas, titulares de las cuentas a las que era transferido el dinero de la víctima, quienes a su vez se lo hacían llegar a la organización, mediante transferencias de las que se quedaban una pequeña comisión. Estas personas son conocidas en estos entramados criminales como ‘mulas’, puesto que mueven el dinero de una cuenta a otra para que los criminales se puedan hacer con las ganancias y dificultar el seguimiento del dinero por las autoridades.
Finalmente, los investigadores de la Brigada Provincial de la Policial Judicial de Policial Nacional en Valladolid han trasladado las diligencias policiales y todos los datos obtenidos a la autoridad judicial, dando por concluida dicha investigación, a la espera de que el juez determine la responsabilidad penal de las ocho mulas identificadas en esta estafa de redes sociales.

