Iberdrola y CEOE abordan en Castilla y León los desafíos de la descarbonización para lograr una «industria más sostenible y competitiva»

Los sectores industriales productivos se están enfrentando a un reto mayúsculo, la descarbonización para mejorar la sostenibilidad de sus procesos sin perder competitividad. Por ello, la Alianza Q-Cero, CEOE Castilla y León e Iberdrola han congregado hoy a cerca de un centenar de profesionales de diferentes sectores productivos en la jornada ‘Hacia una industria descarbonizada y competitiva: Oportunidades para Castilla y León’. El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado en la apertura que la descarbonización industrial «no solo es una exigencia ambiental, sino una oportunidad estratégica para mejorar la competitividad de las empresas de la comunidad mediante el autoconsumo energético y la eficiencia».

Por su parte, el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, ha hecho hincapié en que la descarbonización tiene que ser «la base de la reindustrialización de la economía, lo que hará aumentar la competitividad como país, para lo que es fundamental la colaboración público-privada». Asimismo, ha subrayado también que todas las industrias en crecimiento «necesitarán más electricidad, lo que obliga a incrementar las inversiones en redes, ya que estas son la columna vertebral de la descarbonización industrial. Solo unas redes modernas, digitalizadas y resilientes permitirán conectar grandes proyectos industriales y garantizar un suministro eficiente, seguro y sostenible». Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha subrayado que la descarbonización industrial es «un reto importante para las pymes de la Comunidad, que necesitan no solo un marco normativo estable, sino también apoyos concretos para acometer las inversiones que exige esta transformación». Asimismo, la coordinadora de la Alianza Q-Cero, María Suárez Bonet, desde esta entidad, que comenzó con 40 miembros y ya supera los 140, se quiere mostrar y avanzar en las diversas opciones para lograr la descarbonización de los diferentes sectores industriales.

Suárez Bonet ha considerado que» convertir esta descarbonización en un factor para reforzar la competitividad de las compañías constituye un reto colectivo y unificador, ya que no existe una solución clara y no puede ser abordado por ningún actor de forma aislada». En este sentido, ha destacado que «para avanzar más rápidamente hace falta establecer conexiones entre todos los agentes y facilitar la acción coordinada, especialmente entre los demandantes de calor y los ofertantes de soluciones y tecnologías para la descarbonización». Por otro lado, el director General de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, ha animado a seguir colaborando para que las industrias de la región cuenten con el acompañamiento técnico y financiero necesario para afrontar esta transición con «garantías y sin perder capacidad productiva». El evento ha contado con una mesa redonda bajo el título ‘Panorama de la descarbonización industrial. Experiencias’, donde se han abordado las distintas necesidades que tienen varios sectores industriales, ya que no todas las industrias tienen las mismas demandas.