Golpe a los okupas de Arroyovereda: cortan el agua de 17 enganches ilegales detectados en las viviendas de la urbanización

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se han desplazado este martes 23 de septiembre a la localidad de Arroyo de la Encomienda para acompañar al personal de una empresa gestora del suministro de agua en el corte de varios enganches ilegales detectados en viviendas okupadas. Precisamente, los agentes de la Benemérita recibieron una denuncia por esta situación de enganche ilegal por parte de okupas de la urbanización Arroyovereda por tener agua en las viviendas propiedad de la entidad Sareb, en las que se han instalado desde hace un par de años en el municipio del alfoz. El personal técnico de la empresa gestora del suministro de agua procedió a la desconexión de un total de 17 acometidas fraudulentas, acompañados en todo momento por las fuerzas de seguridad para evitar problemas de orden público.

Dos patrullas de la Guardia Civil y cinco de la Policía Local de Arroyo trabajaron de manera coordinada para dar seguridad a los trabajadores de la empresa de aguas durante las inspecciones, así como para tratar de identificar a los moradores de las viviendas afectadas por la presunta comisión de un delito de defraudación. Inicialmente, los agentes lograron notificar la regularización a ocho de los ocupantes de los pisos enganchados de manera ilegal, mientras continúan las gestiones para hacerlo con el resto. Desde mediados del año 2023 se vive una grave situación en esta comunidad de Arroyovereda, así como las consecuencias de inseguridad y problemas de convivencia tanto para los vecinos de estos inmuebles como los de toda la zona de la localidad del alfoz de Valladolid ya que se han producido algún que otro altercado así como episodios insalubres e incívicos que ocasionan numerosas molestias a los propietarios y al resto de vecinos. Incluso algunos de los afectados han llegado a malvender su vivienda con el fin de alejarse de este espacio residencial situado en la calle Narciso Monturiol. Además, recientemente se han recogido alrededor de un millar de firmas para echar a estos okupas y buscar una solución para los afectados.