La Federación de Comercio y Servicios de Valladolid, junto con la Asociación de Peluquerías de Valladolid, ha mantenido este jueves 3 de julio una reunión con la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid para abordar la aplicación de la nueva tasa de basuras. Durante el encuentro, que transcurrió en un clima cordial e informativo aunque reivindicativo, las organizaciones empresariales trasladaron su «preocupación» y «disconformidad» con el actual modelo de cálculo de la tasa, basado en los metros cuadrados del local y la actividad desarrollada.
Según denunciaron, «este sistema no refleja la realidad de los residuos generados, incumpliendo así el principio de quien contamina paga, que inspira la norma». Los representantes del pequeño comercio de Valladolid consideran que deben estudiarse fórmulas «más proporcionales y justas», como la estimación directa basada en los kilos de residuos generados, en lugar del sistema actual de estimación objetiva. No obstante, a día de hoy, en el Ayuntamiento no existe un registro oficial de empresas certificadoras de residuos ni herramientas que permitan a los comerciantes justificar el volumen real de residuos generados durante el ejercicio 2024. Por su parte, el Consistorio de Valladolid ha defendido que la tasa se ha diseñado de la forma «más objetiva posible», basándose en informes técnicos y evitando una «excesiva individualización debido a la diversidad de casuísticas». Sin embargo, los responsables municipales han reconocido que «puede haber modificaciones y han tomado nota de la necesidad de habilitar un registro de certificadoras de residuos, lo que permitiría optar por un sistema de tributación más justo».
Asimismo, se ha confirmado que ya se han enviado las cartas de pago a todos los locales con actividad económica, y que el plazo de pago voluntario finaliza el 31 de octubre de 2025. En caso de detectar errores, los contribuyentes deberán presentar la documentación correspondiente para solicitar la rectificación. En cuanto a la controversia por el cobro de la tasa a locales cerrados, desde Fecosva recuerdan que el Ayuntamiento ha señalado que la normativa vigente establece esta obligación en función del uso catastral del inmueble, no de su actividad. Por ello, desde los comerciantes vallisoletanos insisten «en la importancia de revisar detenidamente la notificación recibida, y en su caso, recurrir si los datos no son correctos». Cabe recordar que la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid ya presentó alegaciones en relación a la información pública de aprobación de la tasa de servicios de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos o asimilables a domésticos y de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa, que fueron desestimadas.
Esta reunión representa la «segunda toma» de contacto formal entre el comercio vallisoletano y el Ayuntamiento de Valladolid a la hora de implantar la nueva tasa de basuras en la ciudad. Si bien la primera fue meramente informativa, en esta ocasión los representantes municipales han mostrado «mayor disposición a dialogar y buscar soluciones consensuadas», concluyen desde Fecosva.